Mario Valdés Navia | 

La subida de salarios y jubilaciones en el sector presupuestado, anunciada por el presidente, ha multiplicado el debate sobre la economía política cubana. Mientras la mayor parte se celebra la medida, algunos se cuestionan su pertinencia y eficacia, o la tildan de demagógica. Como durante años he venido escribiendo sobre el tema y su urgencia […]

 | 

Reunidos bajo la identidad de SnetCuba, usuarios y administradores de varias redes autogestionadas en diferentes ciudades llevan una campaña sin recibir respuesta oficial.

La otra carta de despedida del Che a Fidel

Aurelio Alonso | 

Nota introductoria de Aurelio Alonso a la carta del Che a Fidel del 26 de marzo de 1965.

 | 

Si se verifica el testimonio de la presunta víctima, podría resultar liberador para otras cubanas objeto de agresiones, indican feministas.

 | 

El director general de la organización, el brasileño José Graziano da Silva, se reunió con el canciller de la Isla, Bruno Rodríquez como parte de su agenda en Cuba.

Entrevista a Henry Mora Jiménez

Un proyecto socialista que sea crítico del mercado, pero que no se proponga abolirlo -pues el siglo XX ha mostrado el precio histórico de ese utopismo abolicionista-; una descripción del capitalismo como un sistema de explotación del trabajo y de depredación de la naturaleza y de pauperización de la dignidad de las personas, en especial […]

 | 

Convocada por el proyecto Alianza Afrocubana, una cita de cine alternativo reflexiona sobre racismo, emigración y violencia de género

El Presidente Díaz Canel, planteó con mucha razón, en una reciente reunión, la importancia de que, dadas las fuertes inversiones que el país está realizando en los ferrocarriles, debe utilizarse ese medio al máximo posible y con ello quitarle presión a los viales, que se encuentran en un importante estado de deterioro. Con este planteamiento […]

 | 

Se trata de una incubadora de negocios con innovaciones científicas, gracias a la colaboración entre las universidades de La Habana y Humboldt, en Alemania.

El incremento de salario en el sector presupuestado y de las pensiones beneficiará a más de dos 2.750.000 personas