Arthur González | 

El 2 de marzo la prensa de Estados Unidos publicó un artículo, donde se asegura que el profesor Kevin Fu y sus colaboradores del equipo Investigativo de Privacidad y Seguridad de la Universidad de Michigan, afirmaron tener una explicación para lo que pudo ocurrir en La Habana, sobre el misterio de los «extraños sonidos» escuchados […]

Subcomandante Marcos | 

«Finalmente» una explicación con sentido a propósito del «arma sónica». Así se refiere la revista Spectrum al reporte de un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. La nueva hipótesis sobre los «ataques a la salud» sufridos por 24 oficiales de inteligencia, diplomáticos y sus familiares estadounidenses en La Habana, apunta a […]

¿Qué supone ser una «buena madre» o un «buen padre»? ¿Es un don de la naturaleza o es el resultado del aprendizaje de patrones sociales?, sobre esas y otras interrogantes conversó con Granma, la doctora Mariela Castro Espín, directora del Cenesex

Isabel Moya deja textos imprescindibles para la conceptualización de género y comunicación

Ivet González | 

Pocas personas conocen al productor Carlos Manuel Borrero por su nombre. Incluso en su barrio del municipio de San Miguel del Padrón, en la periferia de la capital cubana, se le llama el Hombre Goma por sus canteros hechos con neumáticos viejos. La finca La Melissa regala un extraño paisaje con casi 2.000 gomas de […]

Entrevista al periodista Francisco Rodríguez Cruz

Entrevista a Francisco Rodríguez Cruz. Periodista desde hace veinticinco años, se vincula al periódico Trabajadores, la emisora Radio Rebelde, la Agencia Cubana de Noticias, entre otros medios. Bloguero, activista por los derechos sexuales en múltiples espacios y miembro del comité organizador de la Jornada Cubana contra la Homofobia desde 2010. Fernando Luis Rojas (FLR): Quiero […]

La organización creada y sostenida financieramente desde Estados Unidos, denominada «Observatorio Cubano de Derechos Humanos» pero radicada en Madrid, atacó en los medios de prensa al embajador español acreditado en La Habana, Juan José Buitrago de Benito, como represalia por la visita que este realizara al Cementerio Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba, donde se […]

Acostumbrarse no es la solución

«No le digas a mi madre que soy periodista. La pobre cree que trabajo como pianista en un prostíbulo». La frase se las trae, ¿verdad? Es tan pero tan amarga… El catedrático Enrique de Aguinaga la cita para ilustrar cómo ha sido percibido el periodismo en España. No conozco en Cuba ningún enunciado igual de […]

La reiteración de propuestas cuya aceptación e implementación implicaría el abandono de principios básicos de la Revolución y conducirían inexorablemente a su destrucción, constituyen hoy en el escenario mediático cubano una muestra palpable de la hipocresía política de sus autores. Pedro Monreal, Omar Everleny, Juan Triana y Julio Fernández Estrada se destacan en su presentación, […]

El estado norteamericano de la Florida es uno de los lugares más peligrosos del hemisferio occidental, debido a la violencia reportada diariamente por la prensa. En cada emisión de los diarios de ese estado, se pueden leer noticias de terror, donde la vida de los ciudadanos no vale nada. Asaltos en centros comerciales en pleno […]