Con el mundo de cabezas, atacado por terrorismos de diversas especies, por guerras santas y diabólicas, por regímenes políticos despóticos, por hambrunas y pestes que arrasan con pueblos enteros, con pobreza, cataclismos, los hielos polares derritiéndose, las islas desapareciendo, qué tendría de relevante hablar del sistema electoral cubano. Pero es nuestro deber respirar hondo, pasar […]

El informe sobre la resolución 7/15 de la Asamblea General de las Naciones Unidas titulada: Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba, hecho público recientemente, expone los daños sufridos por la Mayor de las Antillas

¡Tiene el mundo quien tiene el poder de poner sobre los niños las primeras manos! José Martí Diana y Alejandro no se conocen. Ella está ya en la universidad y él comienza en noveno grado. Aunque han estudiado en escuelas diferentes, en distintos municipios, tienen una experiencia común. «Mi año fue el del fraude», afirma […]

Entrevista a Norman Paech, profesor emérito de derecho internacional en la universidad de Hamburgo

Norman Paech es profesor emérito dedicado al derecho internacional en la universidad de Hamburgo. De 2005 a 2009 fue miembro del Bundestag Alemán (Parlamento) y conferenciante de la fracción «Die Linke». El 1 de noviembre 2017 la Asamblea General de las Naciones Unidas votará por la resolución cubana de terminar el bloqueo estadounidense. El año […]

Entre las muchas decisiones acertadas del sistema literario cubano se encuentra el surgimiento de premios que vinieron a complementar la importancia que habían tenido los que entregaba la UNEAC, desde su actividad fundacional. Durante mucho tiempo, estos galardones legitimaron con pleno derecho a autores de nuestro panorama literario, no solo a algunos cuya obra despuntaba […]

István Ojeda Bello | 

Un poco en broma, y algo en serio, más allá de la capital se bromea que solo cuando un huracán pasa por La Habana o el occidente del país, retransmiten los capítulos de las telenovelas. En 2000 y 2004 los ciclones Michelle y Charly, respectivamente, cortaron en dos al sistema electroenergético nacional y los televidentes […]

Salim Lamrani | 

El cincuentenario del asesinato del Che en Bolivia el 9 de octubre de 1967 ofrece la ocasión de evocar la trayectoria del revolucionario cubano-argentino que dedicó su vida a defender a los humillados.   I. El Che y la Revolución Cubana ¿Cuál fue el papel del Che Guevara en la Revolución Cubana?   El Che era […]

A pesar de que 22 estadounidenses reportaron síntomas, no se encontró evidencia de un arma. Los expertos sospechan un trastorno psicosomático relacionado con el estrés en La Habana. Reputados neurólogos han sugerido que una serie de dolencias misteriosas entre diplomáticos estadounidenses en Cuba -lo que ha causado una fisura diplomática entre los dos países- podría […]

Aún es difícil hacer un pronóstico acertado, de la afectación del huracán Irma a Cuba, pero ya se puede estimar que, es muy difícil alcanzar la cifra planificada de crecimiento del PIB del 1 % para este año. Esto debe implicar que el país seguirá en recesión económica o en un bajísimo crecimiento. Un estimado […]

Entre las humoradas post-veraniegas sobre el «centrismo», llama la atención que uno de sus más prolíficos autores -Carlos Luque Zayas Bazán- se haya equiparado a un lobo solitario. Muy «a lo Jack London». Esa comparación y otros muchos temas forman el contenido del artículo titulado «Sobre los «éxitos» de la `moderación´ en política», un denso […]