Este artículo obtuvo el Premio Temas de Ensayo 2016, en la modalidad de Ciencias sociales
Categoría: Cuba
Cuando parecía un asunto zanjado en la sociedad cubana, activistas feministas y especialistas miran con preocupación rebrotes públicos del discurso contrario al aborto, que condena esta práctica en un país donde es seguro y gratis desde hace más de medio siglo. «El discurso Pro Vida (antiabortista), como tantos otros elaborados para dar argumentos a favor […]
La situación energética de Cuba es incierta. Venezuela, su principal proveedor de combustibles, está reduciendo las entregas y podría incluso llegar a cerrar totalmente el grifo, en caso de que el gobierno fuera derrocado o perdiera las próximas elecciones. La Habana busca nuevos mercados para la venta de sus servicios profesionales e intenta ampliar los […]
Sobre Cuba hay mucho silencio y sesgo en la «gran prensa». No es el monolito que se presenta, donde todos piensan, opinan, viven de la misma forma. También va quedando atrás -aunque sus representantes persisten- una polarización que presenta el proyecto revolucionario que triunfó en enero de 1959, por un lado, como un remanso sin […]
La noticia la leí en la prensa digital cubana: los agricultores vietnamitas exportarán este año más de 3 mil millones en frutas y vegetales. Casi me alegré de que mi amigo Goyo no tuviera acceso a Internet y esto me ahorrara su comentario sobre el tema (además de que, como otros, él considera la red […]
A partir de la publicación del artículo «El racismo oculto en la oscuridad de las noches habaneras«, de Abraham Jimenez Enoa, estoy impuesta a explicarles algo en relación con el llamado DERECHO DE ADMISIÓN, tema donde el desconocimiento legal coloca a las personas en franca desventaja. Con frecuencia, lugares privados y determinados locales de diversión, […]
«No podemos admitir que sucedan los problemas, tengamos conocimientos de ellos y no realicemos investigaciones profundas para saber por qué y cómo sucedieron». Raúl Castro Reunión ampliada del Consejo de ministros Granma 2 de mayo de 2012. Las notas que siguen están divididas en dos grupos. Uno relativo a las discusiones en el seno de […]
Aprecio que a escala social y en no pocos medios masivos se habla de los problemas de la Enseñanza de la Historia en forma catártica. Abundan generalizaciones donde una y otra vez aparecen incriminados las maestras y los maestros, las escuelas y el sistema de la educación escolarizada (1). No siempre se incorpora junto con […]
Desde la entrada en vigor el pasado 5 de agosto de las nuevas restricciones al cuentapropismo, una palabra que se ha puesto de moda entre quienes tienen o pretendían tener un negocio privado: incertidumbre. Teniendo solo como antesala el discurso del Presidente de los Consejos de Estado y Ministros, Raúl Castro Ruz, durante la reciente […]
La impronta de la cultura como promotora de desarrollo por y para la sociedad- se expresa de forma múltiple; tanto en los valores que forja a manera de creatividad, como en su condición de productora de bienes y servicios culturales. Para ello resulta imprescindible considerar el ciclo integral de su producción -consumo y su reflejo […]