Categoría: Cuba
No tomen el título por lo que no es, nada tiene que ver esto con el tamaño del mercado cubano, con lo decisiva que es nuestra economía en el ámbito mundial o regional, o con una enorme disponibilidad de recursos naturales o fuerza de trabajo barata. Para nada. Es en el otro sentido, porque lograr […]
No conozco al centro cubano en política. No sé quiénes son. He leído mucho sobre la «neocontrarrevolución socialdemócrata» pero imagino que esta no sea el centro sino algún extremo misterioso. Sabemos, eso sí, que el centro existe, -si existe la izquierda y la derecha-, y sabemos que en la historia las posiciones de centro muchas […]
Para los salvadores de la Revolución, la mejor manera de preservar sus logros sería creando un ambiente que la resquebraje y la mate sin que ella se defienda. O que se suicide. Eso sería lo ideal. Luego todo sería tan fácil. En ese ambiente, la Revolución debe presentarse como pasada de moda, un experimento fracasado. […]
Los procesos de cambios radicales e integrales de estructura, como las revoluciones, discurren de una manera bastante rápida y abrupta. La revolución cubana vale como ejemplo de agilidad, pues en un lapso de tres años prácticamente cambió el país y las estructuras económicas establecidas con anterioridad. Por su parte, la dinámica de los procesos de […]
No existe estadística oficial sobre la concentración de la propiedad, de la riqueza y de los ingresos en Cuba, pero se observa desasosiego político sobre el tema. Es una inquietud que, casi siempre, se enuncia apoyada en información anecdótica y en premisas que se aceptan como válidas, a pesar de que no parecen estar verificadas. […]
La vejez, así como la forma y condiciones en que se asegura el cuidado en dicha etapa de la vida, se ve afectada por múltiples formas de desigualdad y exclusión. En Cuba, si bien los indicadores de mayor esperanza de vida pueden señalarse como logros de un mayor bienestar; al mismo tiempo, existen evidencias de […]
Para quienes aún se creen que en Cuba existen «disidentes«, las declaraciones realizadas en días pasados durante la discusión del Reporte Anual de la Fundación Nacional Cubano Americana, FNCA, resultan suficientes para entender que esos llamados «opositores» al gobierno cubano, son solamente asalariados que hacen y dicen lo que les ordenan, pues quien paga manda. […]
Dicen que la gente en el cine Yara se puso de pie, aplaudiendo con fervor, cuando en el pasado Festival de Cine Leonardo Padura hizo un anuncio, respecto a la película de Mario Conde, de que pronto podrían tenerla en el Paquete Semanal. Y seguramente hay otras escenas para ilustrar esa filosofía del «todo es […]
Varias veces he escuchado a economistas del patio decir que debemos ocuparnos de producir y después veremos «eso» de la participación de los trabajadores y las trabajadoras. Algunos tonos sugieren «dejar la bobería de la democracia y ponerse para la economía, que es lo concreto.» Me pregunto si en realidad «economía» y «democracia» pueden ir […]