¿Por qué le temen al Derecho? ¿Por qué le temen a la ciudadanía y a sus ejercicios? ¿A qué se debe esa visión bipolar, esquizoide, que descubre enemigos en cada idea y propuesta, que intenta construir un pensamiento dicotómico como eje del entendimiento de la noción de república y del socialismo en Cuba? En mi […]
Categoría: Cuba
Ser editor implica una responsabilidad, pues no solo se mide por las veces que se es incluyente, sino también por las que decanta. La cuestión de los temas es muchas veces un acertijo. En ocasiones creemos que un tema será el más interesante, oportuno y provocador, y resulta el más aburrido, y viceversa. En esto […]
A un cuando su director, Norberto Codina, califique al consejo editorial de La Gaceta de Cuba como un ente semi-fantasma, confieso que me siento orgullosa de pertenecer a él dada la calidad y el interés que esta revista despierta, al menos, entre los artistas y escritores cubanos. Si tuviera que referirme a un ejemplo del […]
Fue por estos días, hace cuatro años. Estimulados por una carta abierta que el realizador Kiki Álvarez envió a sus colegas a raíz del fallecimiento de Alfredo Guevara y, sobre todo, por la noticia de que se había constituido una comisión para transformar el ICAIC en la que era exigua la presencia de artistas, un […]
Frecuentemente, los ciudadanos exigen a los economistas que no discutan tanto y que acaben de «arreglar» la economía. Hay un pequeño detalle: los economistas no tienen poder para hacer eso que se les pide. Me refiero aquí a los economistas que hacen trabajo académico, es decir aquellos que se dedican a investigar para producir conocimiento. […]
Una prueba de que el capitalismo neoliberal es universal en su dominación, está en la especulación inmobiliaria que fundamenta el sueño neoliberal de que la riqueza es fácil en el mundo capitalista. Lo más común es encontrar un suntuoso edificio construido donde antes hubo muchas viviendas modestas y/o pequeños comercios. Si no hubiera una valla […]
En el ingenio La Mejorana, el 5 de mayo de 1895, se encontraron los principales jefes de la guerra por la independencia, José Martí, Antonio Maceo y Máximo Gómez. Uno de los grandes y enigmáticos acontecimientos de la Historia de Cuba es el de la famosa reunión de La Mejorana el 5 de mayo de […]
Cuando miramos a la Cuba de hoy, tan diferente a lo que quisimos, aparece a menudo la indeseada percepción de que son los denominados factores subjetivos o mentalidades cerradas a los cambios, las razones determinantes para detener o ralentizar el ritmo de las actualizaciones, cada vez más urgentes. Constatamos que un número apreciable de ellas […]
El 11 de septiembre de 2001, a quince cuadras de los edificios de las torres gemelas de New York se había terminado la jornada matutina de las clases y yo salía a recoger el pan de la merienda que con tanto esmero mi madre me había preparado. Del aula al lugar donde los niños guardábamos […]