Iroel Sánchez | 

Recuerdo, cuando estudiaba primer año en la Universidad, la tarea tras concluir el primer semestre: un trabajo, referativo se le llama, donde se debe hacer gala de búsqueda bibliográfica, con abundantes referencias a publicaciones y autores. Aun no recuperado del revolcón que le diera el destacado intelectual cubano Desiderio Navarro, el Señor Pedro Monreal trata […]

Pedro Monreal González | 

El debate actual sobre las transformaciones económicas en Cuba incluye cuestionamientos al sector privado nacional, algunos justificados y otros que considero sin fundamento. Respecto a estos últimos, hay dos notas recientemente publicadas en blogs sobre los que conviene llamar la atención. El texto «¿Prosperará La Habana?» plantea que los negocios privados cubanos son subsidiados por […]

Una visión desde la perspectiva de sistemas-mundo de Immanuel Wallerstein

A Ana Belén Montes, la lucha por cuya libertad después de la liberación de los CINCO no debe olvidarla el pueblo cubano, ni nadie que se precie realmente de ser tan sólo persona progresista. A Immanuel Wallerstein, que nos ha enseñado que la verdadera unidad de análisis no son las economías nacionales, sino la economía-mundo […]

Nery Ferreira | 

En la Conceptualización del modelo cubano se indica que «el Estado reconoce el mercado, lo integra al funcionamiento del sistema de dirección planificada de la economía, y adopta las medidas necesarias para regularlo». Leer ese acápite me hizo recordar la aplastante afirmación de un experto cuando dijo, con anterioridad, que «el mercado es un mal […]

El socialismo es un sistema plenamente democrático basado en la abundancia y la autogestión generalizada y en comunas libres y asociadas y conduce gradualmente a la desaparición del Estado. Obviamente, esta definición no corresponde a la realidad cubana. Por eso Fidel Castro daba por sentado que en Cuba no existía el socialismo y que éste […]

Entrevista a Miriam Montes Mock, prima de Ana Belén Montes

Una de las principales características de la Guerra Fría, es su tendencia a afectar más a terceros que a las mismas potencias implicadas inicialmente en ella. Un ejemplo viviente de esto es Ana Belén Montes. Una mujer que nació en la Alemania Occidental de 1957, un 28 de febrero, en una base militar, donde su […]

Las energías renovables son fuentes saludables para el medio ambiente, pero aún existe resistencia a su empleo

Más de 200 delegados provenientes de 17 estados de la Unión y 4 provincias del Canadá participaron en la Conferencia Nacional para Lograr la Plena Normalización de las Relaciones entre Estados Unidos y Cuba la cual tuvo lugar en la ciudad de Nueva York los días 25 y 26 de marzo. La conferencia se puso […]

Notas sobre el derecho al aborto, la natalidad y los cambios en Cuba

Este año morirán aproximadamente 80 mil mujeres no debido a guerras, hambrunas, accidentes o desastres ambientales; morirán a causa de abortos clandestinos. Otros cinco millones de ellas ―entre las cuales estarán 800 mil latinoamericanas― tendrán hospitalización como consecuencia de interrupciones de embarazos, quedarán estériles o sufrirán alteraciones reproductivas o de otro orden de salud biológica […]

Ya no se puede esperar más… [1] Hace mucho tiempo, la comunidad académica y científica cubana se debe a sí misma una reflexión extraordinaria sobre el marxismo. Esa deuda se remonta a la época en que tuvimos conocimiento y conciencia para hacerlo (no siempre fue así); actitud (no estoy segura de que esta condición se […]