Vincenzo Basile | 

El pasado 28 de agosto, el diario digital Radio y Televisión Martí dió otra muestra de su intolerancia y de la total incapacidad de sus periodistas para hacer un análisis neutral y completo. El citado diario reproducía un artículo publicado por el periódico canadiense The Globe and Mail en el que se atacaba a Jagrup […]

El 13 de junio de 2012 el blog La joven Cuba publica el texto «Carta a un joven que se va» del académico cubano Rafael Hernández donde aborda el tema de la emigración entre desde la Isla. El 22 de agosto el blog Penúltimos días, cuyo autor Ernesto Hernández Busto ha solicitado la invasión de […]

Reflexiones sobre el proceso judicial y mediático a los cinco

El Gobierno de Estados Unidos incurrió en flagrante violación de la Constitución y las leyes para asegurar las injustas condenas a los Cinco patriotas cubanos que pronto cumplirán 14 años de castigo arbitrario e ilegal. No fue un hecho aislado sino un empeño sistemático que abarcó todo el tiempo del proceso contra los Cinco y […]

El lunes 29 de octubre, en Naciones Unidas, la delegación soviética anunció la designación del viceministro de Relaciones Exteriores, Vasilievich Kuznetzov, para encabezar las negociaciones con los Estados Unidos. Por la parte estadounidense participarían Adlai Stevenson y John McCloy, y por Cuba, Carlos Lechuga. Otra noticia dada a conocer ese día fue la aceptación de […]

La Pupila insomne recupera un artículo de Pascual Serrano del 2005 sobre las bombillas de bajo consumo en Cuba

Este primero de septiembre entró en vigor en la Unión Europea la prohibición de la fabricación de bombillos incandescentes, obligando a los consumidores a utilizar sólo otros tipos de luminarias que ahorren energía, una medida que en la atrasada Cuba se implantó hace siete años. La noticia me ha recordado este artículo de Pascual Serrano […]

Graziella Pogolotti | 

Sabido es que los lineamientos de la política cultural de la Revolución se formularon en 1961, en las célebres reuniones de Fidel con los intelectuales efectuadas en la Biblioteca Nacional. Los principios fundamentales que se mantienen incólumes son: 1. Democratización de la cultura. 2. Libertad de creación sin interferencia de normativas derivadas del realismo socialista. […]

La mortalidad infantil en Cuba se mantiene en 4,7 por cada 1.000 nacidos vivos, una de las cifras más bajas del mundo, indicó este sábado Berta Lidia Castro Pacheco, jefa del Grupo Nacional de Pediatría del Ministerio de Salud Pública. Consultada por Prensa Latina, la funcionaria explicó que este logro se debe a la decisión […]

Iroel Sánchez | 

Beatriz Lemes tardó en decidirse y finalmente aceptó «con mucho temor» hacerse cargo de la jefatura de una empresa que camina hacia la autonomía financiera, sistema que se extiende en Cuba y que, entre otras cosas, pone a prueba las capacidades femeninas. «El autofinanciamiento puede funcionar, pero hay que cambiar la mentalidad de la gente. […]

Los días “luminosos y tristes”

Elier Ramírez Cañedo | 

El 14 de octubre de 1962 un avión U-2 de los Estados Unidos, violando el espacio aéreo de Cuba obtuvo las fotografías que mostraban la presencia de cohetes nucleares de alcance medio. Al día siguiente se confirmó la existencia de los cohetes con nuevos vuelos de reconocimiento por aviones U-2 de la fuerza aérea estadounidense. […]