José A. de la Osa | 

El análisis de los costos del sistema sanitario, en el contexto económico nacional y de la actual crisis internacional, conduce inevitablemente al imperativo de un uso racional y eficiente de los cuantiosos recursos que le asegura el Estado, para continuar satisfaciendo con máxima calidad las necesidades de salud de la población. A ello nos convocó […]

«Frente a la mentira reaccionaria, la verdad revolucionaria» Ernesto Che Guevara. Comunicado No. 1 E.L.N. de Bolivia, 1967   El periódico argentino Clarín pretende instalar que la Revolución Cubana arancelaría su sistema público universal de salud y educación, la mentira es muy burda pero queda en evidencia su necesidad de detener la creciente simpatía de […]

Subcomandante Marcos | 

El 3 de octubre de 1965 se dio a conocer que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba y se presentaba su primer Comité Central. En especial conjunción, Fidel daba lectura a la carta de despedida de Che Guevara. Aquella noche, el presidente Fidel Castro tuvo a […]

La historia de los pueblos está jalonada de acontecimientos que marcan diversos hitos desde sus orígenes hasta el presente. Mucho de glorias y tristezas se entremezclan en los destinos de los hombres y los pueblos y, a veces, entre ambos, pues existe una ligazón estrecha entre ellos cuando se trata de hechos que son verdaderamente […]

Iroel Sánchez | 

Recuerdo de mis años de estudiante universitario una frase: «compatible IBM». Era una exigencia que hasta los programadores soviéticos o de otros países del entonces campo socialista se esforzaban por complacer. Todo lo que se hacía en el terreno de la computación debía cumplir con esa condición. IBM era el rey e imponía sus reglas […]

El hombre que empezó a comer vidrio con seis años

Eduardo Galeano lo presentó en El Libro de los abrazos, y casi 40 años más tarde Juventud Rebelde conversa con este auténtico cubano que empezó a comer vidrio con seis años

Aunque dice «apoyar» el acceso a las redes informáticas mundiales y al desarrollo tecnológico del pueblo cubano, la actual Administración de la Casa Blanca ha seguido su criminal política de bloqueo, también en este sector

Nuestro símbolo no es pues Ariel, como pensó Rodó, sino Caliban. Roberto Fernández Retamar Escrito y publicado hará pronto cuarenta años, considero que Caliban. Apuntes sobre la cultura de Nuestra América (1971), es el más universal de los ensayos producidos por un intelectual cubano después de 1959. Su recepción y difusión fueron instantáneas, y sus […]

Graziella Pogolotti | 

Las concepciones tecnocráticas aplicadas a la sociedad y la economía son instrumento y resultante del capitalismo desarrollado. Implican la subordinación del ser humano, considerado mero objeto al mandato de los intereses de la oligarquía financiera. Nos encontramos, pues, al final de una curiosa parábola histórica. En efecto, la burguesía emergente hizo del humanismo su plataforma […]

La revisión de las prestaciones de la Asistencia Social que se realiza en el país, mediante la cual en ciertos casos se han eliminado las mismas, ha generado dudas e inquietudes en ciertos sectores de la población. Hay quienes se preguntan si ha variado el concepto de la asistencia social en Cuba. Con tal motivo, […]