Según sus creadoras permitirá "hacer visibles situaciones de la vida cotidiana que pasan inadvertidas hasta para las propias mujeres"

Dixie Edith | 

La construcción de un instrumento para la identificación de la violencia contra las mujeres en Cuba podrá ayudar, sobre todo a los profesionales de la salud, a reconocer este tipo de manifestaciones y brindar mejor atención a las víctimas. Elaborado por la psiquiatra Ada Alfonso, máster en Pedagogía, Sexualidad e Intervención Comunitaria e integrante del […]

La fortaleza revolucionaria

Dax Toscano Segovia | 

Desde el momento en que Fidel sufrió un quebranto de su salud en el mes de julio del año 2006, hecho que le obligó a delegar momentáneamente sus responsabilidades como Presidente del Consejo de Estado y de Ministros a su hermano Raúl y más adelante renunciar definitivamente a su derecho a ser elegido nuevamente para […]

Armando Hart Dávalos | 

La Cuba de los años 50 mostró, en forma descarnada, la autodestrucción del pluripartidismo al no poder éste articular una respuesta seria al golpe de estado de Batista y a la quiebra del orden constitucional. El régimen jurídico y político fue impotente para conocer que Batista planeaba un golpe de estado, evitarlo, y mucho menos […]

Eliades Acosta Matos | 

Viajar en una de las guaguas de La Habana, por ejemplo, las que pasan por la Lisa o Alamar, o andar sus calles, depara al buen observador respuestas a muchas de las interrogantes que intrigan a los visitantes. Por ejemplo, el grado de solidaridad alcanzado por el pueblo, que nada ha podido transformar en egoísmo […]

Ariel Terrero | 

Enfundado en su traje militar de gala, Fidel acomodó los micrófonos y expresó una idea que parece haber taladrado a menudo su cerebro a lo largo de 50 años de Revolución: «Cuando nosotros iniciamos la vida revolucionaria y los problemas concretos se reducían a derrocar la tiranía batistiana ,tomar el poder y erradicar el injusto […]

La llegada de la Revolución Cubana a su primera media centuria de marcha viva, ha sido y seguirá siendo objeto de numerosas y diversas valoraciones. A ellas se suman las presentes páginas, originalmente escritas por solicitud de la revista gallega Espiral, que las publicará traducidas a esa lengua. Allí tendrá una dedicatoria que ratifico en […]

Arnaldo Perez Garcia | 

Hace un año aproximadamente una noticia recorría el mundo: los cubanos residentes en la isla finalmente podían acceder a hoteles turísticos y comprar celulares, computadoras, microwaves y otros artículos de uso común en nuestros días. En términos noticiosos, el conocimiento de las prohibiciones que limitaban estos accesos, fue un escándalo global que los medios presentaron […]

Nota oficial de la Misión Permanente de Cuba ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra y los Organismos Internacionales con sede en Suiza

El pasado jueves 5 de febrero, Cuba presentó su informe ante el mecanismo de Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos. Cuba asumió este ejercicio con plena responsabilidad, convencida de que el diálogo respetuoso y constructivo es el único camino para la cooperación internacional en materia de derechos humanos. Cuba llegó a este examen […]

Entrevista al cantautor Silvio Rodríguez, incluida en el libro recién publicado "Como el primer día"

Pedro de la Hoz | 

Aurelio Alonso | 

Las formas de inserción de los países periféricos en la economía-mundo presentan dos dimensiones. Una general que identificamos a través del desarrollo desigual, el intercambio desigual, el endeudamiento como medio de enriquecimiento, las imposiciones del comercio llamado libre, y un abanico propio del trato que Hegel prefiguró en su Fenomenología del espíritu como la dialéctica […]