Raúl Rivas González | 

Francisco José de Goya y Lucientes (1746-1828) es uno de los pintores más importantes de la historia. El autor produjo más de 1.800 obras de arte que van desde pinturas decorativas a retratos de nobles españoles y humildes trabajadores, lo que le ha valido la reputación de ser uno de los más grandes artistas de los tiempos modernos. En 1793 desarrolló una misteriosa enfermedad y las secuelas que le ocasionó provocaron que el carácter de la obra del pintor cambiara radicalmente. Así creó obras fabulosas, a veces oscuras y colmadas de dolor, que enriquecieron su legado. ¿Qué ocurrió? ¿Por qué cambió Goya?

Entrevista al director de cine Costa-Gavras

 | 

Cineasta tan célebre como personal, extrovertido y políglota, pletórico de forma y lleno de lucidez, Costa-Gavras (Atenas, 1933), el autor franco-griego de Z (1969) y Desaparecido (Missing, 1982) sintetiza en esta entrevista una vida apasionante y ofrece su perspectiva sobre España y el mundo actual.

Conclusiones (I)

“Conclusión” es el título del último capítulo del libro de Carlos Barros, pp. 199-220. Una breve aproximación.

La burocratización del mundo en la era neoliberal. Béatrice Hibou. (Traducción de David J. Domínguez). Madrid, Ediciones Dado, 2020

Miguel Suárez del Cerro | 
Entrevista a Juan Dal Maso y Ariel Petruccelli

Salvador López Arnal | 
Entrevista a Marioantonio Rosa, poeta, editor, crítico literario, periodista y docente e investigador puertorriqueño

83 aniversario de la muerte de César Vallejo

Roger Santiváñez | 

El poeta peruano Roger Santiváñez analiza el primer libro de César Vallejo para encontrar las razones de su vigencia.

La Comuna de París, más que una rebelión obrera

Entrevista a Kintto Lucas sobre su novela Vivir ese ser otro y las elecciones en Ecuador