La fábrica de sueños (Ensayo)

 A Valentina en su vigésimo séptimo natalicio Con el actual etnocidio en la Amazonía por cuenta de la esquizofrenia del poder, representada en Brasil por Jair Messias Bolsonazi y aquí por Varito y el vínculo narcos/paras, recobra una vigencia que aterra el filme  Bury My Heart at Wounded Knee (2007) , del canadiense Yves Simoneau. […]

Reseña de El enemigo conoce el sistema. Manipulación de ideas, personas e influencias después de la economía de la atención, de Marta Peirano.

Miguel Muñiz Gutiérrez | 

«En internet, cuando no pagas, el producto eres tú». (Campaña de Pangea) El título, El enemigo conoce el sistema, se refiere a una idea del matemático, ingeniero y criptógrafo Claude Eldwood Shannon, interpretada, según explica la autora en una entrevista, en un sentido diferente al que le daba su autor. Para Shannon significa que cualquier […]

En los ámbitos hispanos, no hace falta que nadie nos explique lo que es una guerra civil, pero hay que reconocer que la que se desarrolló en Rusia entre 1917 y 1922 supuso un cataclismo de proporciones difíciles de imaginar. Estamos hablando de un conflicto en el que la ejecución de prisioneros era casi la […]

Antonio Rodríguez Vela | 

En palabras de Colin MacCabe «es una verdad universalmente aceptada que la historia del cine es la historia de una conjura de hombres tímidos, poco atractivos y obsesos sexuales, para rodearse de mujeres arrebatadoramente hermosas». Pero también se podría decir que la historiografía del cine se ha dedicado a minusvalorar e incluso a ocultar el […]

Entrevista a Enrique Irazoqui sobre Manuel Sacristán

Salvador López Arnal | 
Reseña de Tiempos de peligro: Estado de excepción y guerra mundial, de Luis Arizmendi y Jorge Beinstein

«A la memoria de Jorge Beinstein, un antifascista del siglo XXI» El libro de Luis Arizmendi y Jorge Beinstein. Tiempos de peligro: Estado de excepción y guerra mundial, (México: Universidad Autónoma de Zacatecas – Plaza y Valdés Editores, 2018), constituye un instrumento imprescindible para el análisis de la crisis civilizatoria o epocal en curso. Una […]

Entrevista a Ariel Petrucelli sobre Ciencia y utopía. En Marx y en la tradición marxista (y II)

Salvador López Arnal | 
Reseña

«Yo estuve viviendo con esas personas todos esos años. No les tenía miedo. No suponían una amenaza para mí. Pero nos dijeron que éramos enemigos y yo me lo creí. Casi todos los tutsis del pueblo habían sido amigos míos. Ya no me importaba. Eran parientes de los que mataron a Habyarimana y tenían que pagar por ello. Cerramos nuestros corazones […]

Adelanto editorial

Extracto del libro «Feminismo y teoría crítica. Acerca del pensamiento de Nancy Fraser», de Antonio Antón, que será publicado este fin de semana por Rebelión

Dori Ayllón | 

– La autora salmantina fue la primera mujer en conseguir el Premio Nacional de Literatura, en 1978, y en 1994 repitió este galardón por toda su obra – En agosto, infoLibre recuerda a algunas de las mujeres que han marcado la historia de España en el siglo XX, en política, cultura, ciencia o deporte  Carmen […]