Una de las mujeres más avanzadas de su tiempo, la escritora, ensayista y poeta Margarita Carrera, nos lega una letra fuerte y comprometida

Carolina Vásquez Araya | 

Margarita Carrera fue ejemplo de mujer de vanguardia y dejó una obra que lo demuestra

Aranguren y Valverde

Tirso Bañeza Domínguez | 

I. Inicios de una amistad En el presente trabajo vamos a intentar dar cuenta, siquiera someramente, de la relación que mantuvieron los dos pensadores que figuran en su título, ambos ocupan un lugar destacado en el pensamiento hispano del pasado siglo. Recordémosles también ahora porque en este año hace ya veinte que ambos fallecieron. Es […]

Entrevista a Enrique González de Andrés sobre ¿Reforma o ruptura? Una aproximación crítica a las políticas del PCE entre 1973 y 1977 (I)

Doctor en Historia por la UNED, Enrique González de Andrés se ha especializado en las políticas del PCE durante el franquismo y la transición, sobre la evolución de la clase obrera y la economía española a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, y sobre la temática de las transiciones políticas. Aparte de […]

Mario Vargas Llosa cuenta -en el prólogo de una edición de los cuentos completos del argentino- que la metamorfosis más notable de la que ha sido testigo es la de Julio Cortázar, que ya próximo a los los cincuenta años pasó de ser un hombre solitario dedicado casi a tiempo completo a la literatura y […]

Kintto Lucas | 

Roland Barthes en sus Elementos de Semiología define al lenguaje como una capacidad inherente al ser humano: objeto social y sistema de convenciones necesarias e imprescindibles para la comunicación. Gracias a la mediación del lenguaje la realidad puede ser nominada y reproducida sometiéndola a sus propias reglas. Al utilizarlo para comunicar rehacemos el acontecimiento añadiendo […]

Convocatoria UNICIENCIA 2018

Madrid, 6 y 7 de abril de 2018

Entrevista a Ariel Petrucelli sobre Ciencia y utopía. En Marx y en la tradición marxista (VI)

P rofesor de Historia de Europa y de Teoría de la Historia en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Comahue (Argentina), Ariel Petruccelli ha publicado numerosos ensayos y artículos de marxismo, política y teoría de la historia. Es miembro del consejo asesor de la revista Herramienta. En esta conversación nos centramos en […]

Reseña de La tragedia de nuestro tiempo. La destrucción de la sociedad y la naturaleza por el capital, de Andrés Piqueras

El autor de esta tragedia de nuestro tiempo (una formulación muy ajustada) es un viejo conocido de esta revista. Es profesor titular de Sociología en la Universidad Jaume I de Castellón (¡qué nombres tan curiosos, por cierto, tienen algunas universidades!), donde ha sido director del Observatorio Permanente de la Inmigración. Actualmente es miembro del Observatorio […]

Un 28 de marzo de 1942, fallecía en la cárcel de Alicante, con 31 años, Miguel Hernández: poeta comunista represaliado por la clase explotadora y su fascismo. El cuerpo de Miguel Hernández aguantó menos de tres años la prisión franquista, debido a las penurias y malostratos; pero su alma de lucha trasciende su vida, y […]