María José Aubet | 

En octubre de 1916 miles de mujeres obreras fueron a recibir a Rosa Luxemburg a su salida de la cárcel (en la que entraría unos meses más tarde como presa preventiva). Pocos meses después de la caída del muro de Berlín, a principios de los noventa, más de 100.000 ciudadanos de la Alemania occidental desfilaron […]

Reseña de “Dinamita” de Louis Adamic (La linterna sorda)

Louis Adamic nació en 1898 en Eslovenia, que era por entonces una provincia del Imperio Austro-Húngaro, y emigró muy joven a los Estados Unidos, tras pasar por la cárcel con trece años por su militancia nacionalista. En la «tierra de los libres» trabaja como obrero hasta que es reclutado para la I Guerra Mundial, y […]

Pedro de la Hoz | 

La continuidad generacional, y sobre todo, el vasto espectro de aplicaciones prácticas del pensamiento musicológico cubano en las tareas de conocimiento, investigación y promoción de la cultura musical, permiten vislumbrar otro inminente salto de calidad en ese campo, a partir de la rigurosa formación profesional y la toma de conciencia de la importancia de esa […]

El cantante británico Phil Collins decidió rendirle tributo al coautor del manifiesto comunista que vivió durante dos décadas, a mitad del siglo XIX, en Machester y escribió acerca de las terribles condiciones de la clase obrera en Reino Unido. La estatua viajó en tren por el continente europeo.

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano, ambos ensayos en El Viejo Topo.   Seguimos en la segunda parte de tu libro: «La República es una cultura […]

Jordi Solé Tura | 

Ha pasado algún tiempo desde que se publicó la primera edición castellana de esta obra y un poco más todavía desde que redacté el prefacio y la Introducción para dicha edición. Desde entonces, el panorama bibliográfico sobre las cuestiones históricas, que constituyen el trasfondo de mi análisis del nacionalismo burgués catalán se ha enriquecido notablemente. […]

Reseña de IBEX 35. Una historia herética del poder en España, de Rubén Juste, Madrid, Capitán Swing, 309 páginas

Salvador López Arnal | 

Necesaria advertencia: las almas sensibles o aquellas que siguen confiando en nuestros grandes nombres no deberían leer este libro. Aniquilará toda su esperanza en un mundo mejor y más humano. Rubén Juste [RJ], sociólogo por la Universidad Complutense, realizó su tesis doctoral sobre las «puertas giratorias» en el IBEX 35 y ha dedicado los últimos […]

Durante las muchas horas de un largo vuelo trasatlántico leí la magnífica compilación sobre el Congreso Cultural de Cabimas realizada por Joussette Rivodó y José Luís Omaña, volumen publicado por la venezolana Fundación Editorial El perro y la rana, en octubre de 2017. Este Congreso tuvo lugar a finales de 1970 cuando se suavizó un […]

Descolonización de América Latina

En los primeros siglos de la conquista y colonización de América se empiezan a sentar los fundamentos étnicos, ideológicos y culturales de una nueva fase histórica en la que intervienen españoles e indígenas. La cultura colonialista pasó a ser la dominante y las culturas indígenas las dominadas, de ahí que la relación que se dio entre ellas puede definirse como un caso de interculturalidad antagónica.

Reseña de Ecología o catástrofe. La vida de Murray Boockhin, de Janet Biehl. Virus, Barcelona, 2017 (traducción de Paula Martín Ponz), 663 páginas

Salvador López Arnal | 

¡Casi 700 páginas, dirán! ¡Menudo ladrillo! De acuerdo… sin estar de acuerdo. Ecología o catástrofe. La vida de Murray Boockhin tal vez sea un ladrillo, pero es un ladrillo deslumbrante, apasionante. Es decir, un no-ladrillo. Esta reseña, por motivos de espacio, no puede hacerle justicia. Lo esencial: no se pierden la experiencia de esta lectura. […]