Entrevista a Gustavo Hernández Sánchez sobre La tradición marxista y la encrucijada postmoderna: Notas para una historia social y cultural en el siglo XXI

Salvador López Arnal | 

Doctor en Historia Moderna por la Universidad de Salamanca, donde el pasado mes de abril presentó su tesis sobre el fuero universitario en el periodo Barroco, Gustavo Hernández Sánchez ha sido miembro del Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de esta Universidad como contratado FPU y ha mantenido siempre una preocupación fundamental por la […]

El escritor y periodista cubano es capaz de separar el grano del montón de heno y sacar las esencias de atrás del velo de las apariencias

La obra de Leonardo Padura sí tiene «fijador». Al contrario que la sociedad cubana tal y como la percibe el propio Premio Nacional de Literatura 2012, quien se apropia en uno de sus artículos periodísticos de este término de la perfumería para lamentarse por «la ausencia de fijador», la incapacidad de permanencia de aquellos «fenómenos […]

Roger Keeran, Thomas Kenny | 

Primeras páginas de la Introducción de El socialismo traicionado. Detrás del colapso de la Unión Soviética, 1917-1991, de Roger Keeran y Thomas Kenny.

Peligros de Granada, 24 de noviembre de 2017 Hace unos días fuimos a ver la película Oro del director y coguionista Agustín Díaz Yanes. Y lo primero que nos llamó la atención fue: qué es realmente lo que quiere contar la película, después a quién va dirigida, más tarde habría que plantearse qué pretende comunicar […]

Entrevista a Alejandro Frenkel, politólogo e internacionalista argentino

Alejandro Frenkel (Argentina, 1983) es egresado en Ciencia Política (Licenciado, 2008) y Ciencias Sociales (Doctorado, 2017) de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Complementó su periplo doctoral con estudios terciarios en Relaciones Internacionales realizados durante el 2015 en el Programa Interinstitucional de Posgrado «San Tiago Dantas» de la Universidad Estatal Paulista (UNESP), la Universidad Estatal […]

Programa

 | 

Madrid, del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2017.

Cultura contra el fascismo

A 80 años de su comienzo en Valencia peninsular, la reivindicación del Segundo Congreso de Intelectuales en Defensa de la Cultura fue más allá de ser un justo ejercicio conmemorativo para convertirse en una plataforma de reflexión y lucha para los tiempos actuales.

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre "Praxis política y estado republicano. Crítica del republicanismo liberal"

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano. Seguimos en la segunda parte de tu libro: «La República es una cultura común de vida. Crítica del republicanismo liberal». […]

Michael Roberts | 

La conferencia anual de la revista Materialismo Histórico (MH) en Londres se centró en la revolución rusa, así como en el 150 aniversario de la publicación del volumen I de El Capital de Marx. Por mi parte me concentré en las presentaciones sobre el segundo tema más que sobre el primero. De hecho, el plenario […]

Reseña de Frege esencial. La aritmética es lógica

Salvador López Arnal | 

Hemos sido bastantes injustos con esta magnífica colección de filosofía dirigida por el profesor Miguel Candel, pensada para estudiantes universitarias, para no especialistas e incluso para conocedores de los autores presentados (entre otros: Kant, Hume, Spinoza, Schelling…). Hemos sido injustos porque apenas hemos hablado de ella en estas páginas. La publicación de este «Frege esencial» […]