Estas son algunas notas que sirvieron para introducir Culturas de cualquiera; estudios sobre democratización cultural en la crisis del neoliberalismo español (Acuarela & Machado Libros) de Luis Moreno-Caballud en las presentaciones que tuvieron lugar en Medialab-Prado el viernes 2 de junio y en la librería Contrabandos el lunes 5.

Sobre 1917, el nuevo libro de Francisco Fernández Buey

Salvador López Arnal | 

Dirán que no soy la persona más adecuada para una aproximación o recomendación de este libro. De entrada, diría que no. Soy uno de los editores, al alimón con el profesor de la Facultad de Humanidades de la UPF, Jordi Mir Garcia, amigo y discípulo del autor. ¿Qué voy a decir pues pensarán? Elogios, elogios […]

Reseña de La cárcel identitaria. Dietario de Jerusalén, de Eugenio García Gascón. Libros de K.O.

  Eugenio García Gascón, corresponsal de Público y residente desde hace más de 15 años en Jerusalén, traza en este dietario desde finales del año 2007, todo el año 2008 y unas pocas fechas posteriores, un cúmulo de noticias puntuales, datos y comentarios que forman un caleidoscopio de la sociedad israelí y palestina, continuamente aplastada […]

& Miguelángel Peña Delfargue Peligros de Granada a 6 de junio de 2017 Nos place mucho recomendar el nuevo librito de Rafael CALERO PALMA Cuando atraviesas el fuego lamiéndote los labios por muchas razones. Entre otras: por su método de escritura; porque leer ayuda a enseñar a compartir; porque es un libro que nos ayuda […]

Poesía, novela y cine

Si bien la novela, la poesía y el cine son una especie de trillizos que no se odian como Tim y Jim, los Siameses (2) de José Emilio Pacheco, no siempre han gozado en el imaginario popular de un adecuado entendimiento. Los tres géneros son arte, cuando son arte, diría Perogrullo, pero entre los tres […]

 | 
Entrevista a Rodolfo Walsh (1970)

Aproximaciones a El siglo soviético de Moshe Lewin

Esta carta, enigmática a ratos, sugiere por ciertos matices que Gramsci empezará a comprender que el médico del penal, Cisternino…, estaba asesinándole. Por otra parte, el aferrarse a peregrinas explicaciones disimuladoras de la tuberculosis sugiere que esa ancestral reacción de los hombres de clases y países pobres ante dicha enfermedad ha ayudado a Cisternino en […]

Mario Casasús | 

Los escritores José Herrera Petere y Malcolm Lowry nacieron el mismo año (1909), los dos vivieron en Cuernavaca, el poeta británico se instaló en la céntrica calle Humboldt (1936) y el poeta español llegó a la calle Madero de la colonia Miraval (1941). Las novelas Bajo el volcán (1937-1944) y Profunda retaguardia (1942-1963) recrearon una […]

Entrevista a Nicolás González Varela sobre Heidegger. Nazismo y política del Ser (II)

Nicolás González Varela es ensayista, editor, traductor y periodista cultural. Ha estudiado Filosofía y Psicología y enseñado Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires, así como traducido a Heidegger, Graves, Negri, Marx y Pessoa, entre otros. Es autor de diversos artículos y estudios sobre Arendt, Blanchot, Céline, Heidegger, Engels, Graves, Gramsci, Lenin, Stalin, Marx, […]