Al igual que en El pianista que llegó de Hamburgo, a través del personaje, alemán, Joachim Hendrik Pfalzgraf, en La baronesa del Circo Atayde, se asiste a la narración de una crónica-histórica (en el primer caso, abierta; en el segundo, íntima), contada por un narrador omnisciente y por dos románticos de distinto tenor, a un […]
Categoría: Cultura
El sello catalán Ediciones Carena lanza la que podría considerarse «la gran novela» de la derrota de la clase media tras la crisis económica. Se trata de la primera obra de un narrador azteca radicado en Canadá. La globalización del libre mercado, la crisis del individuo y el surgimiento del neofascismo, son algunas de las […]
La figura de Eduardo Barriobero y Herrán, abogado, sindicalista, republicano federal, novelista, anti-clerical, masón, sintetiza, en muchos sentidos, el espíritu de la época en la que se gestó quizás uno de los acontecimientos más importantes en la historia del movimiento libertario internacional: la Revolución Española (1936-1939). Fue el modelo del intelectual ilustrado republicano, que no […]
Adiós muchachos ¿Qué decir hoy que no sea el panfleto acostumbrado y repetitivo de unos o la cola de paja de otros que recuerdan al Che como «algo de la juventud»? Tal vez decir provisionalmente (en la vida todo es provisorio) que si un día la izquierda del mundo se quedó sin el Che, también […]
El pianista que llegó de Hamburgo (1ª Edición, Cangrejo Editores, 2012; 3ª Edición, 2014, Colección Maestros Contemporáneos, Pijao Editores, de la que se cita aquí), del escritor tolimense Jorge Eliécer Pardo (El Líbano, 1950) es una novela que sin ser histórica ni testimonial, aunque se mueva en ambas aguas, y que más bien podría verse […]
Carlos Fernández Liria es profesor de filosofía en la UCM. Entre sus numerosos libros cabe citar En defensa del populismo (2015), Para qué servimos los filósofos (2012) y El orden de El Capital (2010, con Luis Alegre Zahonero. Olga García Fernández es profesora de enseñanza secundaria. Milita en las Marea por la Educación Pública de […]
El 16 de mayo se cumplieron 100 años del nacimiento de Juan Rulfo. No hay mejor homenaje a un escritor que la edición responsable y respetuosa de su literatura. La Fundación Rulfo publicó las versiones definitivas de El Llano en llamas (1953), Pedro Páramo (1955) y El gallo de oro (1980) a partir de los […]
Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano. *** Seguimos en la segunda parte del libro: «La República es una cultura común de vida. Crítica del republicanismo liberal». […]
– Hay que levantar los ojos y desafiar a un modelo social profundamente injusto. Para desmantelar la dominación hay que dignificar el trabajo y a los trabajadores. – La película presenta los trabajos y oficios como un parque temático del capitalismo y a los trabajadores como una especie en extinción. Imagen de un momento […]
No cabe duda que el arte es el reflejo de la realidad, siempre lo ha sido a lo largo de la historia humana. No es que el arte vaya adelante o sea el resultado de lo que ya pasó, sino que van de la mano, aunque con sus excepciones algunos artistas visionarios han retratado y […]