Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano. Me salgo ahora del guión si me permites. Como sabes, Manuel Sacristán sólo publicó un artículo de filosofía del […]
Categoría: Cultura
Ponencia presentada en el Colegio Mayor de Bolívar, dentro del marco del XIV Parlamento Internacional de Escritores de Cartagena de Indias (24 a 27 agosto 2016)
Nacida en 1953, fue profesora de Literatura y Didáctica en la Universidad París V-Descartes y de Derecho Internacional y Resolución de Conflictos en la Universidad de Berkeley. Militante incombustible, hija de Frantz Fanon y viuda de Bernard Mendès-France, su discurso es rotundo e interroga con preguntas como mazos. «La emancipación no es pensamiento mágico, exige […]
En la primera de esas fases el pensamiento de Lenin se caracteriza especialmente por hacer de la necesidad virtud. En su opinión, si bien el poder de los soviets no cumplía canónicamente con la idea de la dictadura proletaria como fase de transición al comunismo se acercaba a ella. Incluso en el reconocimiento de aquellas […]
El 18 de marzo, como en los últimos 146 años, se ha conmemorado en París la proclamación de la Comuna un día como ese de 1871; ha sido esta vez junto al Muro de los Federados, en el cementerio del Père-Lachaise, donde tuvo lugar uno de los mayores fusilamientos de comuneros. Aquellos dos meses ofrecen, […]
Hacer y pensar el arte han sido dos instancias de la estética en los que tradicionalmente se ha mantenido al margen al receptor, al público o consumidor del valor del uso de la obra artística. En el momento actual, el mantenimiento de una estética que siga ignorando el papel activo del receptor resulta congruente con […]
Mi primer recuerdo de un circo es de fines de los años 40, en Munro, por la avenida Vélez Sarsfield, cerca de la fábrica Luminton. Era otro Buenos Aires, otro país, otro mundo. Nosotros vivíamos en Puente Saavedra, cerca de la sifonería Bottegoni, que era de un tío mío, bandoneonista. José Bottegoni era también cachivachero, […]
Narro -de manera subjetiva y autobiográfica- la historia de mi relación con Stalin y su forma de gobierno. En las disputas partidarias inmediatamente posteriores a la muerte de Lenin, me encontré del lado de Stalin en algunas cuestiones esenciales, aunque todavía no me hubiera presentado con esta posición en forma pública y polémica. El problema […]
«Pensar y actuar a contratiempo, pero sin dejar por ello de pertenecer a nuestro tiempo. Se trata, en suma, de asumir la incómoda tensión generada por la doble exigencia de sintonizar plenamente con el presente y de contradecirlo de manera radical» A partir de esta premisa el autor nos invita a reconsiderar e incidir sobre […]