«Pensar y actuar a contratiempo, pero sin dejar por ello de pertenecer a nuestro tiempo. Se trata, en suma, de asumir la incómoda tensión generada por la doble exigencia de sintonizar plenamente con el presente y de contradecirlo de manera radical» A partir de esta premisa el autor nos invita a reconsiderar e incidir sobre […]
Categoría: Cultura
Los escritores contra la Comuna del profesor de literatura Paul Lidsky (1941) se plantea como objetivo investigar la reacción de los escritores franceses ante los hechos revolucionarios de la Comuna de París, partiendo de la idea de que este es un momento privilegiado para poner de manifiesto, sin velos ni tapujos, su posicionamiento ante el […]
Primer ejemplo, una ilustración de la concepción platónico-galileana, la intensa y significativa relación entre la matemática, su lenguaje, sus resultados y la naturaleza, que tomo de un libro enorme: Georges Ifrah, Historia universal de las cifras. La inteligencia de la Humanidad contada por los números y el cálculo, Espasa Calpe, Madrid, 1997 (p. 35). La […]
Del Blues y del Ragtime al Jazz: Una historia negra…** Entre diciembre de 1988 y diciembre de 1989, la Revista Avianca publicó una serie de ensayos sobre jazz agrupados bajo el título Grandes del Jazz y firmados por quien escribe. Con base en los recuerdos de esa época y de lo que ha venido después, […]
A los que llevan el discurso aprendido, este libro les va a doler. «He recurrido a la ironía y al sarcasmo, para no tener que morderme tanto la lengua», explica el periodista, profesor universitario y escritor Ramón Reig. «Quién me iba a decir a mí que después de luchar contra Franco iban a quedar los […]
Un libro, más o menos conocido, de Jacques Bidet se intitula de manera significativa Que faire du Capital? Creo que se podría ser más radical e ir un paso atrás para preguntar ¿Qué es El capital? A través de esta obra, Marx quería hacer comprensible el funcionamiento de la sociedad burguesa. ¿Pero cuál? ¿La de […]
Hay en mis venas gotas de sangre jacobina, pero mi verso brota de manantial sereno; y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina, soy, en el buen sentido de la palabra, bueno». (Retrato, Antonio Machado) Estos versos de Machado no han dejado de recorrer mi mente mientras leía el relato que sobre […]
El poder del fragmento. O como en el reducido espacio de unos versos o de unos aforismos puede capturarse la esencia de la Vida. Eso es lo que hace Rafael Argullol en su nuevo libro, Poema, editado por Acantilado, que ha emprendido, a su vez, la publicación de toda su obra. Fantástica y fascinante obra, […]
Ser leninista, en mi opinión, no es suscribir el concepto de Partido desarrollado en el ‘Qué hacer‘, ni la evolución del Estado en el ‘Estado y la Revolución‘, ni su filosofía de ‘Materialismo y Empiriocriticismo‘, bueno es repetir su cita de que «El error principal de los que hoy polemizan con el QH consiste en […]