«La Unión Soviética ya no existe. Como dicen algunos, «es historia», o lo que es lo mismo, «olvídenla». La clase política, los académicos y los medios de comunicación trabajan a partir de esta fórmula conforme a sus propios intereses y puntos de vista. Pero la palabra «historia» es polisémica, y la era soviética aún pertenece […]
Categoría: Cultura
Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán, ex profesor, es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano. *** Decías que te «gustaría traer aquí a consideración otros muchos pasajes de la misma obra». Hablamos de […]
Se nos ha ido Isabel Escudero, poetisa extremeña que bebió de las tradiciones más populares, y supo darles vida en sus versos. Criada en el pueblo de Quintana de la Serena, hija de maestros, desde temprano dio muestras de inteligencia y sensibilidad en los juegos de ritmo a que se presta el castellano. También ella […]
Con éxito concluyeron las actividades de conmemoración del día Internacional de la Mujer «organizadas» en las ciudades de Calarcá y Armenia por El colectivo del Festival Internacional de Caricatura, «Megaminería, No todo lo que brilla es oro», de Calarcá; el Observatorio de Mujeres del Quindío y la Red de Salud de Las Mujeres Latinoamericanas […]
Vietnam, 1965. Rescue Dawn o Rescate al amanecer, del alemán Werner Herzog (n. Werner Stipetic, Münich, 1942), podría pertenecer al género guerra como al drama existencial o al thriller psicológico. En efecto, la historia real del piloto germano Dieter Dengler quien luchando a nombre de EE.UU en Vietnam se accidentó en su avión Douglas A-1 […]
Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán, ex profesor, es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano. Nos habíamos quedado en este punto. Antes te has referido muy críticamente a Althusser y a althusserismo, […]
Lo esencial: léanlo. Si yo tuviera poder para ello (otros lectores, conjeturo, señalarían algo muy parecido), sugeriría la lectura obligatoria de este libro de Henry Kamen en los últimos cursos de la ESO (algunos capítulos cuanto menos), en ciclos formativos, en bachillerato y en primeros cursos universitarios, de ciencias y de letras por supuesto. Lectura […]
Plano general fijo de una susurrante y verdoso amarillenta campiña cerealera a la que se superpone una voz radiofónica, muy british ella, anunciando la delicada situación de un gobierno impelido a tomar medidas ante la drástica subida del precio de los alimentos. Plano en profundidad del interior de una tienda de cómics de cuyo transistor […]
«Ciertamente yo sabía que hablar sin rodeos atrae la desgracia», se lee en el Li sao [La partida, la tristeza], cuando arranca la lírica china en el siglo IV a.C. Lo firma Qu Yuan, primer poeta de nombre conocido, y el lamento autobiográfico, la tristeza que atraviesa la voz, se mezclan con la denuncia del […]
«Catálogo de decisiones y fragilidades» (El Lokal, Barcelona, diciembre de 2016), de Toni Álvaro es una colección de efemérides, de personas y acontecimientos en los que la dignidad y la vida se confrontan con la muerte y la impunidad. Hechos y vidas que nos hablan de que justicia y estado de derecho no son más […]