José Manuel Romero Cuevas, El lugar de la crítica. Teoría crítica, hermenéutica y el problema de la trascendencia intrahistórica.Biblioteca Nueva, Madrid 2016, 256 págs. El título de la obra es ya una apretada síntesis de lo que podemos encontrar en sus páginas: la crítica teórica tiene lugar (está siempre ubicada espacio-temporalmente) y, como tal crítica, […]
Categoría: Cultura
Es conocido el hecho que en el proceso de formación intelectual y política de José Carlos Mariátegui, el viejo continente tuvo una influencia decisiva. Allí, en los bulevares de París, en las Vías de Roma, o en las grandes avenidas de Berlín o de Praga, pero también en los bucólicos jardines de Frascati, el Amauta […]
El presente artículo fue publicado por el diario Público el 25 de enero de 2016, con motivo del 96 cumpleaños de Marcos Ana
Cuéntenles a sus hijas e hijos quién es Marcos Ana. Porque de lo contrario, salvo que hayan tenido la suerte de conocerlo en alguna de sus visitas a colegios e institutos, es probable que no sepan quién es. Pese a algunos homenajes y reconocimientos recientes, este jueves eran muchos los que buscaban en Google […]
Palabras en el homenaje a Miguel Riera y Elisa Cabot del pasado martes, 22 de noviembre, en el centro cívico de La Sedeta de Barcelona. *** Buenas tardes. Es un honor hablar aquí, brevemente (esta vez sí), delante de tantos amigos y compañeras. También un placer. En el 40 aniversario de la revista… ¡Y que […]
Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano. *** Decías que es absurdo y alocado pretender elaborar pensamiento für ewig, para la eternidad. ¿»La lucha de clases es el […]
Justicia radical es una interpretación psicoanalítica de las transiciones a la democracia en España y el Cono Sur construida en y desde la cultura. Tomando por objeto de estudio la novela policial y los documentales políticos producidos en la postdictadura, se elabora a partir de estos -con la ayuda del psicoanálisis y otras herramientas teóricas- […]
La batalla de Chile, del realizador Patricio Guzmán, se conforma de una trilogía filmada en tres momentos diferentes. El primero La batalla de Chile, Parte I: La insurrección de la burguesía fue filmado en 1973 (100 min., 16 mm, b/n). La segunda La batalla de Chile, Parte II: El golpe de estado filmado en 1976 […]
Lo más importante, por si me olvidara. La cita, nuestra cita de esta semana: martes 22 de noviembre, Centro cívico de La Sedeta de Barcelona, Calle Sicilia, 321, al lado de la parada Joanic de la línea IV del metro barcelonés. Señalado está. Sea dicho ahora a la manera de la «Canción del aniversario» de […]
No es fácil sacar una buena foto a Sarri, acaso siente como los africanos, que el fotógrafo le va a robar el alma. De todas maneras, en una y en otra foto, aparece la misma cara de hace 30 años, la de un niño al que sorprenden robando un caramelo. A veces se le endurecen […]