Una película de Omar Neri, Fernando Krichmar y Mónica Simoncini

Subcomandante Marcos | 

  SERÉ MILLONES   Una película de Omar Neri, Fernando Krichmar y Mónica Simoncini Cuando eran jóvenes robaron un banco. Hoy lo volverían a hacer.       ESTRENO: 4 de SEPTIEMBRE       TRAILER http://vimeo.com/97984253   Descarga de fotos: http://criszurutuza.com.ar/peliculas/sere-millones   SINOPSIS  En enero de 1972, durante la dictadura del Gral. Lanusse en Argentina, […]

Dos años después (XXIV)

Para Javier Gutiérrez Hurtado, por su afabilidad, por su bonhomía, por su magisterio, por su amor por FFB.   Se logró la creación de organismos permanentes de coordinación entre universidades que funcionaron durante años, señalaba FFB, salvando en la mayoría de los casos la persecución y la represión policíacas. El apoyo logrado por el movimiento […]

Dos años después (XXIII)

Salvador López Arnal | 

Para Pere de la Fuente, in memoriam, en recuerdo de aquella entrevista inolvidable para «el tocho» (el Acerca de Manuel Sacristán)

Pedro I de Rusia en el espejo literario (y II)

El escritor soviético Alekséi Nikoláievich Tolstói (1883-1945) ( http://www.rebelion.org/noticia.php?id=80512 ) sólo publicó tres libros de la magna obra que concibió sobre el zar Pedro I (1672-1725) y que ocupó, con pausas para otros proyectos menores, la etapa final de su vida. Estos libros aparecieron en 1929-30, 1933 y 1945, y constituyen aproximadamente la mitad de […]

Edgar Borges | 

La literatura (como el mundo) está llena de padres. Hacedores de técnicas y fórmulas, diseñadores de modelos. En algunos creadores la propia voz se convierte en un tono (método) de enseñanza. Julio Cortázar nunca se vistió de padre ni de maestro de estilos. Cortázar fue un caminante más que andaba descifrando claves, un aliado de […]

Dos años después (XXII)

Para Manuel Sacristán, maestro de todos, al que él amó y supo entender como pocos… y hasta el final de sus días   «Estudiantes y profesores universitarios contra Franco. De los sindicatos democráticos estudiantiles al movimiento de profesores no numerarios (1966-1975)» es el título del siguiente capítulo del libro que comentamos. En comparación con otros […]

Dos años después (XXI)

Salvador López Arnal | 

Para sus amigos cubanos, que han descubierto la rigurosidad de su marxismo sin ismos Para los estudiantes de la anterior promoción universitaria, que volvían a la universidad de Barcelona después de año y medio de servicio militar en el desierto del Sahara, entonces colonia española, en Canarias o en otros lugares, recordaba FFB, todavía expedientados […]

Para Elionor Sellés   1 . París. Hace ahora un siglo que nació Julio Cortázar, y cincuenta años de la publicación de Rayuela. Su primer libro fue para la poesía, sonetos que ilustraron sus poco más de veinte años, y, hoy, cuando se cumplen cien años de Cortázar, no puede evitarse sentir la injusticia del […]

Pedro I de Rusia en el espejo literario (I)

La relación de Rusia con los países que la rodean parece condenada históricamente a una sucesión de etapas de influencia y distanciamiento alternantes. Suelen ser grandes convulsiones, en forma de guerras, las que contribuyen a ir alumbrando estos cambios, pero en otros casos estos pueden avanzar sin un abierto conflicto armado, como podemos ver estos […]

Dos años después (XX)

Salvador López Arnal | 

(con un anexo de Jordi Mir Garcia)