En su discurso de aceptación del Premio Nobel en Estocolmo, muy lejos de América y de su Aracataca, Gabo nos diría que: «La solidaridad con nuestros sueños no nos haría sentir menos solos, mientras no se concrete con actos de respaldo legítimo a los pueblos que asuman la ilusión de tener una vida propia en […]

«El deber revolucionario de un escritor es escribir bien», respondía Gabriel García Márquez cuando se le preguntaba por la cada vez más enredada cuestión de la literatura y el compromiso. En su afirmación acaso retumbaba el eco de una burguesía ilustrada que en Europa renunció de pronto a la función revolucionaria de la literatura, tan […]

Reseña de "¿Podemos seguir siendo de izquierdas?" de Santiago Alba Rico

¿Podemos seguir siendo de izquierdas? Una pregunta más bien retórica que, como toda pregunta retórica, lleva implícita la respuesta adecuada y parece anunciar un texto destinado a reforzar la creencia en la que, como diría Ortega, estamos «por supuesto que sí, cómo no vamos a poder seguir siendo de Izquierdas». Pero en ¿Podemos seguir siendo […]

El gobierno de México organizó un homenaje a uno de sus residentes más ilustres. Por décadas, Ciudad de México fue el hogar de García Márquez-tanto así, que la policía secreta se preocupó en los años setenta y ochenta de tenerlo bien vigilado. Pero ahora las circunstancias son otras y al recuerdo se suma la celebración […]

Juan Manuel Karg | 

Mucho se habla y escribe, en estos tiempos, sobre la vinculación entre el periodismo y el mundo de «la política». Se intenta, desde grandes monopolios informativos, desvincular ambas esferas, intentando mostrar una supuesta perspectiva «apolítica» de las noticias. Es que, según advierten estos medios, los periodistas de afinidad ideológica progresista o de izquierda «tiñen» el […]

Entre tantos recuerdos, que se acumulan sobre la muerte de Gabriel García Márquez, quiero rescatar dos artículos periodísticos, que él sólo se animaba a escribir, por su solidaridad con los pueblos víctimas de las potencias imperiales. Esos escritos son: el dedicado a su amigo Omar Torrijos, y que vinculó cuidadosamente con lo que él denominó […]

Entrevista a Juan Carlos Pueo sobre "Los usos de la palabra. El pensamiento literario de José María Valverde" (IV)

Profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Zaragoza, Juan Carlos Pueo ha publicado en diversos revistas y libros colectivos artículos de teoría y crítica literaria, algunos de ellos en torno a las relaciones entre literatura y otras artes como el cine o la música. Es autor de Ridens et […]

Discurso del Gabo al recibir el Nobel

Antonio Pigafetta, un navegante florentino que acompañó a Magallanes en el primer viaje alrededor del mundo, escribió a su paso por nuestra América meridional una crónica rigurosa que sin embargo parece una aventura de la imaginación. Contó que había visto cerdos con el ombligo en el lomo, y unos pájaros sin patas cuyas hembras empollaban […]

Gabriel García Márquez | 

Uno de mis mejores recuerdos de periodista es la forma en que el Gobierno revolucionario de Cuba se enteró, con varios meses de anticipación, de cómo y dónde se estaban adiestrando las tropas que habían de desembarcar en la Bahía de Cochinos. La primera noticia se conoció en la oficina central de Prensa Latina, en […]

René Zavaleta, Pablo González Casanova, Julio Cortázar, Ariel Dorfman, García Márquez, Jean Casimir, Carlos Quijano, Julio Scherer y Theotonio dos Santos (México, 1980). Fue mi privilegio ser, a los veinticinco años de edad, uno de los primeros lectores de Cien años de soledad. En 1967 era yo crítico literario de la revista chilena Ercilla, y […]