El poeta, traductor y periodista argentino había nacido en Buenos Aires el 3 de mayo de 1930. Hijo de emigrantes judíos ucranios, ejerció diversos oficios antes de dedicarse al periodismo. Por su actividad profesional y política vivió en el exilio entre 1975 y 1988, residiendo alternativamente en Roma, Madrid, Managua, París, Nueva York y México, […]
Categoría: Cultura
Traducido para Rebelión por Catherine Bryan
El pasado día 24 de diciembre moría en Madrid, víctima de un cáncer de hígado, Germán Coppini, el que fuera, durante la primera mitad de la década de los ochenta, cantante de grupos tan importantes como Siniestro Total o Golpes Bajos. Desde 1985, en que los cuatro miembros de Golpes Bajos decidieran seguir caminos separados, […]
Filósofo, docente, investigador, erudito, militante tenaz, activista incansable, director de la cátedra itinerante «Ché Guevara», Néstor Kohan es autor de numerosos artículos y libros. Entre ellos -la muestra es muy poco representativa- cabe citar: Marx en su (Tercer) Mundo, Ernesto Che Guevara: el sujeto y el poder, Simón Bolívar y nuestra independencia: una lectura latinoamericana, […]
Alumbrada por amigos y colaboradores del pensador desaparecido como Javier Gutiérrez, Jorge Riechmann, López Arnal y Jordi Mir
The Punk Singer es el título del nuevo documental dirigido por Sini Anderson, en el que se relata la historia de la cantante feminista Kathleen Hanna y su repercusión en el movimiento Riot Grrrl a principios de los 90. La película incorpora en la banda sonora el propio grupo de la artista: Bikini Kill, con […]
Hace apenas un mes, Herder publicaba la versión manga de El contrato social de Rousseau. Antes siquiera de haber podido entrar en la página de la editorial barcelonesa para curiosear los títulos de próxima aparición, nos sorprenden con la edición de un nuevo volumen de esta apasionante colección que, en tiempos de vacas flacas en […]
A veces miramos al norte como si no hubiera que recorrer de espaldas, dando pasos atrás, el camino hasta él. Un norte que se llama a sí mismo América y que es la menos americana de las Américas. El norte al sur del sur. El país desde el cual se da forma contranatura, a través […]
Español de nacimiento, pero mexicano por adopción, Diego Quemada-Díez debutó en el largometraje con una película que ya fue premiada en los festivales de Cannes y Mar del Plata, por su veraz aproximación al mundo de los migrantes.
En la novela, como en la vida, tiendes a calificar -o descalificar- un discurso no sólo por sus conceptos sino por quién hace uso de ellos.