Selección y presentación de Jean Levi, Pepitas de calabaza

Jesús Aller | 

Con el taoísmo ocurre como con tantas otras religiones o filosofías a las que los siglos tallan facetas nuevas con reflejos que no son siempre fieles al pensamiento original. Sin embargo, hay que reconocer que sus textos fundacionales y sobre todo el Laozi y el Zhuangzi, siguen destilando hoy una frescura ajena al transcurso del […]

Más sobre el Marx tardío

Salvador López Arnal | 

Matices, precisiones, sugerencias: una obra abierta» es el título del último capítulo de Marx sin ismos [1]. «Precisiones sobre fraternidad e internacionalismo» y «Precisiones sobre violencia y revolución» son dos de sus apartados. En «Precisiones sobre fraternidad e internacionalismo» señala FFB: Los ocho años -de 1864 a 1872- dedicados a la organización y desarrollo de […]

Homenaje en la Fiesta del PCE

La comisión de Cultura del PCE presentará un libro con algunos textos inéditos editado por el PCE y la editorial Atrapa Sueños.

Ramón Pedregal Casanova | 

En ese camino de lecturas hacia lo importante de la vida que recorremos por los contenidos de las obras literarias, encontramos a un autor que ha quedado para la contemporaneidad, como un valor fijo para las distintas generaciones lectoras, en las que impulsa la lucha social y el amor a la naturaleza, con sus contradicciones, […]

El Marx tardío

«Matices, precisiones, sugerencias: una obra abierta» es el título del último capítulo de Marx sin ismos [1], uno de los más importantes, una de sus cumbres más marxistas. Se abre con una cita de Shanin, un autor muy apreciado por FFB: «Para tratar con la debida consideración al gran estudioso revolucionario debemos verlo tal cual […]

Juan Gelman presentó su último poemario en la Biblioteca nacional

El poeta leyó fragmentos de Hoy, acompañado por Jorge Boccanera y Daniel Freidemberg. «La conciencia de lo que se escribe es muy difícil de apresar», señaló Gelman, quien recibió el cariño y la admiración del público que colmó la sala Borges.

Ignazio Aiestaran | 

Con perdón de los dadaístas, el primero en hacer que el arte se asimilara a las excreciones humanas fue Marcel Duchamp, cuando quiso colocar un urinario en una exposición de 1917 y la tituló Fountain. La pieza fue tan hiriente para algunos que fue desestimada y el original se ha perdido, aunque hay réplicas posteriores […]

El filósofo, profesor, lógico, luchador político antifranquista, traductor y maestro y referente de varias generaciones Manuel Sacristán Luzón (1925-1985) falleció un 27 de agosto, hace ahora 28 años. Fue enterrado en Guils de Cerdanya, junto a su primera esposa y compañera, Giulia Adinolfi. ¿Tiene sentido leer (o releer) su obra décadas después? ¿Es fructífero ponerse […]

Métodos y puntos de vista

«Economía y critica de la cultura burguesa» es el título del séptimo capítulo de Marx sin ismos [1]. Los apartados de este capítulo, como se comentó, son los siguientes: «En Londres: la derrota y el drama», «El largo adiós al partido», «Periodismo y crónica histórica», «El capital: un trabajo de investigación inacabado», «Economía e historia […]

Entevista al escritor angoleño Ondjaki

El autor de El silbador señala que, para ser literariamente verosímil, debe «reducir un poquito» la versión de los hechos. «Si no, pareces un loco, hablando de cosas increíbles», dice. En su literatura reconoce influencias de América latina, desde Gabo hasta Borges.