Arsinoé Orihuela Ochoa | 

Perfectamente lograda. Pocas veces el «tercer cine» (movimiento fílmico anti-burgués, políticamente militante, de origen latinoamericano) puede presumir de trabajos cuyo resultado final supere las expectativas originales. La película Queimada (Burn!, 1969), dirigida por el italiano Gillo Pontecorvo y protagonizada por Marlon Brando, más allá de los aspectos técnicos-narrativos-estructurales tan magistralmente efectuados, tiene un doble mérito: […]

La captura y muerte del enemigo nº 1 de EEUU, Osama Bin Laden, ha dado origen a toda una serie de películas sobre tal operación militar que probablemente tendrán un gran éxito de taquilla no sólo en EEUU, sino también en otros países que vivieron atemorizados por el terrorismo practicado por las fuerzas políticas lideradas […]

Entrevista a Nicolás González Varela en torno a la publicación de "Sobre el suicidio" de Karl Marx (I)

Salvador López Arnal | 

Profesor, filósofo, trabajador incansable, activista, autor de un libro imprescindible –Nietzsche contra la democracia– y un número ilimitado de artículos deslumbrantes, Nicolás González Varela es el editor -traductor, anotador y presentador- del Cuaderno Spinoza de Marx (El Viejo Topo, Barcelona, 2012) y uno de los marxistas de mayor erudición y proyección internacional. Su último trabajo […]

El cine chileno está de enhorabuena. La película «No», del director Pablo Larraín, ha sido la primera en la historia del país latinoamericano en ser nominada al Oscar a la mejor película extranjera.

El artículo «La palabra como registro histórico» aborda aspectos muy variados vinculados a este tema. Sorprende el uso de la primera persona del plural cuando afirma «fuimos esclavistas» lo que sugiere que el autor es descendiente de la minoritaria clase dominante. Pero es la reflexión incidental sobre Artigas la que a mi juicio merece que […]

Reseña del libro No nos los creemos. Una lectura crítica del lenguaje neoliberal (Icaria Editorial), de Clara Valverde

Brais Benítez | 

«Las palabras no son neutras: sirven para hacer algo al que las escucha. Las palabras y las frases que utilizan las élites políticas y económicas neoliberales intentan que la ciudadanía se comporte de ciertas maneras, sobre todo para que adopte opiniones y comportamientos sin que los poderosos tengan que ejercer la fuerza de manera obvia. […]

Novedad editorial (Editorial Virus)

El ensayo se centra sobre todo en el político y escritor de origen murciano y carácter revolucionario.

Reseña de "La revolución alemana de 1918-1919", de Sebastian Haffner

Jesús Aller | 

La revolución alemana de 1918-1919, de Sebastian Haffner, Inédita editores.

Del 1 de Febrero al 23 de Marzo en Madrid

Subcomandante Marcos | 

Los colectivos e individuos convocantes de este Foro Social de las Artes consideramos que las prácticas artísticas (el cine, la literatura, la danza, el teatro, la pintura, la música, etc.) tienen responsabilidades en la construcción del mundo que vivimos. Que desde su ámbito específico, la producción de formas de conciencia por medio de ideas, imágenes […]

¿A qué hablar de mi mismo, ahora que hablo de sufrimientos, si otros han sufrido más que yo? Cuando otros lloran sangre, ¿qué derecho tengo yo para llorar lágrimas? Ya a los diez y siete años, casi un niño, tenía un pensamiento humanista, libertario, nacionalista y universalista tan firme y coherente, que el imperio español […]