Reseña de "Los nacionalismos, el Estado español y la izquierda", de Jaime Pastor

Luis Roca Jusmet | 

Reseña de Los nacionalismos, el Estado español y la izquierda, de Jaime Pastor, Madrid: la Oveja Roja (los libros de Viento Sur), 2012

En el 102º aniversario del escritor andino

El vínculo vital de la obra de José María Arguedas con su referente andino le permite una develación de la intimidad y cosmovisión indígena sin precedentes en la literatura indigenista, así como unos cuadros de una belleza que emana natural, diáfana, deslumbradora. Además porque la interpretación ideológica socialista le permite, tras la peculiaridad mágico religiosa […]

Novedad editorial en Hiru

«La Teoría de la revolución mundial inmediata es la historia de una conjura de unos comunistas, de un grupo muy reducido de personas afines discretas y resueltas que deciden establecer el comunismo por los mismos medios de los que se valen el capitalismo de consumo y el sistema de la democracia representativa para imponer sus […]

Entrevista a la escritora Vivian Mansour

Mario Casasús | 

En entrevista con Clarín.cl Vivian Mansour, escritora mexicana, habla de las ilustraciones en la literatura infantil: » La lectura de imágenes es un ejercicio igual de valioso que la captación del texto. Irónicamente, aunque vivimos en una época muy visual no sabemos ‘leer’ imágenes». Simultáneamente, Mansour Manzur revalora cada editorial gráfico de los periódicos: «Me […]

Ha comenzado la canturía, más no la controversia. Desde varios sitios llegan ecos y comentarios acerca de mi texto Un pie forzado, solo uno. Entre ellos llamó mi atención, y disparó las alarmas, el mensaje enviado por Martha Esquenazi, investigadora de la Cultura popular cubana. Dice: «…solo premiaron el repentismo y no el punto guajiro […]

Valentín Roma | 

Conferencia impartida en La Capella (Barcelona), dentro del «Seminario Gramsci», un proyecto de Luis Guerra (23 de noviembre 2012)

Si el misterio y la poesía de las canciones de Carlos Varela hacen temblar de emoción por sí solos, con la fuerza armoniosa de las cuerdas de la Orquesta de Cámara de La Habana -bajo la batuta de Daiana García y con la dirección musical de Aldo López Gavilán– llegaron a hacer vibrar a decibeles […]

Vicenç Navarro | 

La película Lincoln, producida y dirigida por uno de los directores más conocidos de EEUU, Steven Spielberg, ha reavivado un gran interés por la figura del presidente Lincoln, uno de los presidentes que, como el presidente Franklin D. Roosevelt, ha intervenido siempre en el ideario estadounidense con gran recuerdo popular. Se destaca tal figura política […]

Presentaciones del libro "Feminismos negros. Una antología"

El miércoles 23 de enero en Traficantes de Sueños y el jueves 24 en la Universidad Autónoma de Madrid, discutiremos sobre feminismos negros con Mercedes Jabardo, editora del volumen, Amalia de Territorio Doméstico y Juan Carlos Gimeno, profesor de Antropología.

Reseña de "All the countries we’ve ever invaded: and the few we never got round to", de Stuart Laycok

Carlos A. Pereyra Mele | 

 El historiador inglés Stuart Laycok, en su nuevo libro All the countries we’ve ever invaded: and the few we never got round to, ha analizado la historia militar de Inglaterra y Gran Bretaña para llegar a una conclución: de los actuales 200 países que hay en el mundo, sólo hay 22 que nunca hayan sido […]