Cristóbal León Campos | 

Una de las figuras de la filosofía y literatura universal que han repercutido en mi gusto e interés intelectual es Simone de Beauvoir, su imagen junto a Jean-Paul Sartre, delinea un ideal que confieso exalta mis deseos por la comprensión de la condición humana, especialmente, gracias a ese espíritu libertario y antimoralista que la caracterizó.

América Latina arrasa con los principales premios del festival

Sergio Ferrari | 

Brasil y Costa Rica deslumbrantes

Entrevista a Astrid Guerra, científica, gestora cultural y poeta puertorriqueña

Wilkins Román Samot | 
Entrevista Rafael Aragüés sobre Introducción a la Lógica de Hegel (2021)

Rafael Aragüés (Madrid, 1986) se licenció en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente completó sus estudios de Master en Heidelberg, donde profundizó en el estudio del idealismo alemán en las obras de Kant, Fichte, Schelling y Hegel. Bajo la tutela de Hans Friedrich Fulda se doctoró con una tesis en torno al problema de lo absoluto en la filosofía de Hegel: Das Problem des Absoluten in der Philosophie Hegels (Wilhelm Fink, 2018). Es, además, autor de varios artículos acerca del pensamiento de Hegel en revistas especializadas.
El profesor Aragüés acaba de publicar en editorial Herder un estudio sobre la Ciencia de la Lógica de Hegel. En su ensayo centramos una buena parte de nuestra conversación.

Entrevista a Mary Ely Marrero-Pérez, escritora y educadora puertorriqueña

Wilkins Román Samot | 

Urariano Mota | 
Reseña de Justicia-Democracia (Utopía, 2022), de Carlos Jiménez Villarrejo

Salvador López Arnal | 

La forma de contar en kichwa y el uso de la taptana contribuyen a formar el pensamiento matemático en niños y jóvenes.