Entrevista al historiador Raimundo Cuesta Fernández, sobre su libro “Unamuno, Azaña, Ortega, tres luciérganas en el ruedo ibérico” [II]

Javier Cortines | 
Reseña de Los Jacobinos Negros de C. L. R. James (Katakrak, 2022)

Reseña de Ensayos misceláneos (2021) y El éxodo galés a la Patagonia (2019), de Federico Mare

Salvador López Arnal | 

Entrevista al historiador Raimundo Cuesta Fernández, sobre su libro “Unamuno, Azaña, Ortega, tres luciérganas en el ruedo ibérico” [1]

Javier Cortines | 

Cuesta (Santander 1951) es doctor en Historia con premio extraordinario por la Universidad de Salamanca. Fue catedrático en el IES Fray Luis de León de Salamanca. Profesor invitado y colaborador de universidades españolas y latinoamericanas. Especialista en historia de las disciplinas escolares, las relaciones entre historia y memoria, la evolución del pensamiento crítico y de la génesis de la España contemporánea. Miembro del equipo editorial de Con-Ciencia Social. Cofundador de Cronos y Fedicaria. Su anterior libro publicado en este mismo sello editorial fue «Verdades sospechosas. Religión, historia y capitalismo» (2019).

Entrevista a Fernando Valverde, poeta, periodista, antropólogo, filólogo y docente-investigador

Wilkins Román Samot | 
Centenario del nacimiento del cineasta y poeta italiano Pier Paolo Pasolini

Ignacio Vázquez | 

Este libro es fundamental para acercarse a la literatura de Pier Paolo Pasolini; allí condensa su obsesión por la lingüística y la política, al servicio de la poesía.

Higinio Polo | 

Serguéi Mijáilovich Prokudin-Gorski escribió en sus memorias (que publicó en 1932, mientras estaba exiliado en París) que la fotografía en color fue “la gran causa de su vida”, cuando ya sus recuerdos de fotógrafo del zar, aunque habían transcurrido sólo dos décadas, parecían pertenecer a un lejano pasado y se esfumaban en la bruma y en los andrajos del crepúsculo de su existencia.

Prólogo de Un humanista en Dachau, de Rafael Pañeda

Santiago Alba | 
Reseña de La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva/ Del optimismo en Leibniz (2020), de José Ortega y Gasset