Juan F. Samaniego | 

Cada vez más gente, tanto jóvenes como adultos, sufre el miedo crónico a sufrir un cataclismo ambiental. La psicoterapeuta Caroline Hickman explica cómo se puede regular la ecoansiedad.

Miguel Valencia Mulkay | 

Primera parte. Antecedentes y orientaciones

Darío Aranda | 

En tiempos de elecciones y promesas de corto plazo, las comunidades indígenas plantean cuestiones de fondo y estructurales. Como en 1946, los pueblos originarios se movilizaron en un nuevo Malón de la Paz hasta Buenos Aires. La arbitraria reforma constitucional de Jujuy, la defensa de los territorios ante el extractivismo y el derecho humano al agua.

El lobby petrolero ha emitido una serie de falacias económicas para pedir a los votantes que voten NO en la pregunta sobre el Yasuní. Y ha sembrado el miedo con bulos que hablan de la caída de la dolarización, de que la caja fiscal quebraría o que habrá pérdidas millonarias por demandas internacionales. Nada de eso es verdad. Y para comprobarlo basta ver las cifras reales.

Pedro Domínguez | 

Récord de temperaturas en continentes, océanos, mares, en todas partes1. Noches tropicales que no bajan de los 20ºC y noches ecuatoriales con temperaturas de 25ºC o más, que mantienen las temperaturas interiores de nuestras viviendas por encima de los 30ºC, dificultándonos descansar y dormir. Tormentas potentes que sueltan un alud de agua en minutos y lo inundan todo o arrasan las cosechas con una feroz granizada. Incendios forestales que la sequía y las altas temperaturas amplifican hasta hacerlos casi imparables. Subida del mar y tempestades furiosas que se llevan la arena y destrozan las playas, etc.

Los expertos ya hablan de una nueva era geológica: el Antropoceno, un período marcado por la acción humana que está cambiando el medio natural, al alterar en forma muy negativa las condiciones de vida del planeta, tanto que podrá hacer imposible la sobrevivencia si no se modifica el curso de los acontecimientos.

 | 

El medio británico ‘The Guardian’ revela en exclusiva un documento del país anfitrión con temas delicados y las respuestas que se deben dar al respecto. En él, se tratan cuestiones climáticas y también sobre derechos humanos.

 | 

Ocho importantes bancos estadounidenses, europeos y brasileños encabezan las entidades que al financiar negocios de petróleo y gas impulsan la destrucción climática y de la biodiversidad en la Amazonia, de acuerdo con una investigación que ha visto la luz el martes 25 de julio

Entrevista al físico Antonio Turiel sobre los límites planetarios y la teoría del decrecimiento ante la transición energética.