Brasil:

Mario Osava | 

El algodón sigue en Brasil los pasos de la soja. Sus variedades transgénicas, introducidas de contrabando en el país en los últimos años, pueden ahora ser legalizadas por medio de un proyecto ya aprobado de forma subrepticia en la Cámara de Diputados. La iniciativa pasa ahora al Senado, donde su aprobación es segura, porque existe […]

Subcomandante Marcos | 

El Ayuntamiento de Gijón será socio de la empresa Ingemas en la planta de biodiesel que se construirá en el muelle de El Musel en Gijón para procesar aceite de oleaginosas como la palma africana que sembrará en territorios del departamento del Vichada, Colombia. Este proyecto genera muchas y delicadas inquietudes: 1. LA RESPONSABILIDAD ASTURIANA. […]

Chile

Galy Chávez | 

Vecinos de Pirque en «alerta» tras enterarse- extraoficialmente- del proyecto MOP «Ruta Costanera del Maipo». GASCO construirá centro turístico en terrenos de su propiedad, ubicados en la Alta Cordillera —————————————————————– En reunión convocada por el Centro Cultural «Crecer con Pirque» (5 de diciembre),vecinos de esa Comuna accedieron a una versión sintetizada del proyecto MOP, entregada […]

Colombia

El pasado 7 de diciembre se llevó a cabo en la vereda La Cooperativa Sapadana, Río de Oro, frontera con el estado de Zulia de la hermana República Bolivariana de Venezuela, una reunión entre la compañía de exploración sísmica CGL, la comunidad indígena y campesina del bajo Catatumbo, y el Colectivo de Abogados Luis Carlos […]

Documental

Subcomandante Marcos | 

HAMBRE DE SOJA Uploaded by klaudia_daniela

Las comunidades de afrodescendientes ubicadas a lo largo de la franja caribeña del istmo centroamericano apuestan al turismo ecológico para superar siglos de marginación, agudizada, según ellos, por las políticas de libre comercio. Los también llamados garífunas proceden de esclavos fugados que se mezclaron con indígenas caribes en la isla de San Vicente, en el […]

«La revolucion verde ha muerto», asegura el autor. «Sus hibridos y variedades de alto rendimiento permitieron aumentos significativos en la produccion de cultivos como el trigo. Pero su secuela de efectos negativos no solo no se extingue todavia, sino que se hace mas intensa», afirma. El paquete tecnológico de la revolución verde provocó una fuerte […]

Ecuador

Subcomandante Marcos | 

El domingo 17 de diciembre de 2006, aproximadamente a las 11:00 a.m., en la parroquia Apuela en Intag, fueron agredidos físicamente los hermanos Curtid y su primo, uno de ellos presenta hematomas provocados por golpes con garrote. La agresión fue incitada por Oswald Erazo y Ciro Benalcázar y quienes propinaron los golpes fueron los hermanos […]

La agricultura orgánica es una potente herramienta para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, pero también para aliviar la pobreza y mejorar la seguridad alimentaria en los países pobres, señalan expertos internacionales. El uso que esta práctica sustentable hace del abono orgánico y de la diversidad de cultivos significa que podrá soportar mejor […]

  En 1987 se publica el Informe «Nuestro Futuro Común», presentado por la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo. El propósito de su trabajo fue encontrar medios prácticos para revertir los problemas ambientales y de desarrollo del mundo. Para lograrlo destinaron tres años a audiencias públicas y recibieron más de 500 comentarios […]