
La extracción masiva del carbón en La Guajira genera beneficios récord mientras la empresa demanda al Estado colombiano para continuar con su proyecto de explotar el río que defienden los indígenas
La extracción masiva del carbón en La Guajira genera beneficios récord mientras la empresa demanda al Estado colombiano para continuar con su proyecto de explotar el río que defienden los indígenas
Cada día los medios de comunicación se hacen eco de un nuevo invento destinado a revolucionar el mundo de la energía, pero, a la postre, todo sigue igual, no existe una ‘bala de plata’ tecnológica que vaya a resolver todos los problemas de la humanidad. Tenemos una fe casi religiosa en la ciencia y la tecnología y estamos dispuestos a creer cualquier patraña con tal de no acabar devorados por la crisis.
ROMA – Son 151 aerogeneradores y más de 130 kilómetros de rutas de conexión y tendido eléctrico en la península de Fosen, a 530 kilómetros al norte de Oslo. La justicia dice que no deberían de estar ahí, y también los dueños de esas tierras desde tiempo inmemorial.
El dramaturgo Samuel Beckett escribió en 1957 Fin de Partida. La obra consta de un único acto y transcurre en una especie de búnker donde uno de los personajes llamado Hamm, ciego e imposibilitado para andar, espera la muerte que no acaba de llegar, mientras que su sirviente, Clov, que no puede sentarse, desea librarse del yugo de su amo, aunque nunca es capaz de hacerlo. Los personajes viven en un mundo que parece estar llegando a su final, en un tiempo postnuclear.
Primera parte
El decreto de López Obrador del 14 de febrero pasado es un hecho histórico: prohíbe el uso de maíz transgénico para el consumo humano de masa y tortilla y ratifica la voluntad del gobierno mexicano, de seguir en la eliminación paulatina del herbicida glifosato, agroquímico utilizado en gran escala en los cultivos de maíz transgénico, declarado cancerígeno por organizaciones internacionales como la OMS, e importado de otros países. Establece una fecha límite para su eliminación total: 31 de marzo de 2024. Las semillas transgénicas requieren grandes cantidades de glifosato.
El nitrógeno y el fósforo son dos elementos esenciales para que los seres vivos funcionen. Pero los impactos de su sobreabundancia en los ecosistemas pueden llegar a ser graves. El Mar Menor es uno de los mejores ejemplos de cómo hemos llegado a alterar los ciclos de dos elementos esenciales para la vida hasta convertirlos en un problema para el planeta.
La obra de Rachel Carson cambió el mundo, cristalizando en la prohibición del DDT, la fundación de la Agencia Medioambiental Estadounidense, la declaración del Día de la Tierra y unificando el movimiento ecologista en la década de los 70.
Espoleados por la sensación de que a nuestro alrededor el mundo arde, vivimos una época de renovadas pasiones ambientalistas, a las que muchas veces se les oponen distintas formas de negacionismo