| 

El 36 por ciento de las mujeres que trabajan a nivel mundial lo hacen en los sistemas agroalimentarios. Según un reciente informe de la FAO, allí también se reflejan las brechas de género: menores retribuciones, mayor informalidad, menor titularidad de tierras. Para el organismo de Naciones Unidas, políticas públicas que empoderen a las mujeres sacaría del hambre a 45 millones de personas.

Amigos de la naturaleza 1985

 | 

Indígenas no contactados de Indonesia, que eligen vivir en la selva lejos de los foráneos, podrían ser aniquilados por un proyecto minero de extracción masiva de níquel. Muchos ya están huyendo de la minería que está devastando sus tierras ancestrales y dañando sus ríos.

Costa Rica es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo. Sus habitantes se enorgullecen de sus bosques y de la calidad de su café, pero se está produciendo una dura competencia entre ambos. El aumento de la temperatura y los patrones erráticos de las precipitaciones debido al calentamiento global plantean nuevos desafíos a los caficultores.

 | 

El Movimiento Ibérico Antinuclear, del que forma parte Ecologistas en Acción, felicita a la ciudadanía alemana y espera que en 2035, como muy tarde, llegue la celebración en la Península Ibérica.

Un estudio de Amigos de la Tierra amparado por la UE y la Red Europea contra los pesticidas cifra en 75.774 toneladas la cantidad de plaguicidas usados en el Estado durante 2020. Cifran en 120.000 millones de euros el valor del mercado global.

Uruguay para las multinacionales

Esta semana comenzará a estar operativa la tercera mega papelera en Uruguay y la segunda de la empresa de capitales fineses UPM. Será la inversión más grande en la historia del país que requirió de 3.470 millones de dólares.

 | 

Con motivo de la celebración del Día de la Tierra, este 22 de abril, la Agencia Espacial Europea ha dado a conocer una lista seleccionada de 10 de los hechos más notables de nuestro planeta.

Alberto Acosta | 
Reseña de Sin energía. Pequeña guía para el Gran Descenso, de Antonio Turiel (Alfabeto, 2022)

Antonio Turiel (1970), físico y reconocido divulgador de temas energéticos, es sin duda una de las voces más lúcidas que claman en el desierto, con rigurosos y bien contrastados argumentos, tratando de hacernos ver la situación crítica a la que se enfrenta el mundo debido al derroche de todo tipo de recursos impuesto por el sistema económico vigente.