Negacionistas

Roberto R. Aramayo | 

 | 

Un tribunal arbitral ha decidido que Italia deberá pagar más de 190 millones de euros a la compañía británica Rockhopper Exploration por la denegación de un permiso para construir una plataforma petrolífera.

La Unión Europea está diversificando sus proveedores de gas ante el conflicto ruso-ucraniano, pero la mayoría de estos nuevos suministradores utilizan el ‘fracking’ para obtener este combustible fósil. Varios estudios vinculan el uso de esta técnica con el aumento de terremotos en las zonas de extracción.

Joseph Chamie | 

Debido a las consecuencias cada vez más visibles del cambio climático, a los gobiernos les resulta difícil restar importancia a las advertencias de los científicos.

Sin excitarse y con plena confianza en sus deberes para defender la independencia energética y petrolera de la nación, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha declarado en varias ocasiones que su Gobierno no cederá la soberanía del país aunque signifique salir del Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Andrea Vicario | 

Advierten de que «el cambio climático podría desencadenar una morbilidad y mortalidad humanas masivas”.

Colombia

– Mongabay Latam se puso en la tarea de indagar con expertos qué deudas dejó la administración anterior en materia ambiental y qué retos tendrá la entrante.

Venezuela

Lenin Cardozo | 

El 50% de la demanda de energía de nuestro sistema eléctrico nacional lo consume el sector residencial.

La propuesta alemana de reanudar el gasoducto Midcat para duplicar la interconexión gasística entre España y Francia y el apoyo del Gobierno a un proyecto que se desechó en 2019 sorprenden a la izquierda y a las organizaciones ecologistas.

Agustina Medina | 

En un presente donde nos encontramos atravesando una crisis sistémica, ambiental, alimentaria, y donde las desigualdades se profundizan día a día consecuencia, entre otras cosas, de un sistema extractivista, debemos basarnos en datos de la realidad para poder atravesarlas generando conciencia y herramientas para poder hacerle frente en el presente y prevenir consecuencias futuras posibles, disminuyendo el impacto en las poblaciones más vulnerables ante estos efectos.