Por medio de su participación en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambios Climáticos de 2021 (COP26) y en otros foros internacionales, la Autoridad Palestina (AP) sigue promoviendo su abordaje centrado en el Estado para el cambio climático. Ese abordaje, en último análisis, bloquea la legítima justicia climática y ambiental en Palestina. Efectivamente, el liderazgo palestino ha reducido la lucha de liberación palestina –que es lucha esencialmente por justicia climática y ambiental– a proyecto fracasado de construcción del Estado desde los acuerdos de Oslo de 1993.
Categoría: Ecología social

En esta emergencia planetaria el consenso científico mundial está siendo sacrificado a lo que la ecologista Rachel Carson llama “los dioses de la producción y el beneficio”. La única respuesta, como en el pasado, es un terremoto social desde abajo…

La creencia errónea de las organizaciones ecologistas de que la población no está preparada para escuchar nada más difícil que chorradas micro-consumistas tienen una parte importante de la culpa del fracaso global

La agencia espacial estadunidense NASA difundió una imagen que muestra, en diferentes tonalidades, la afectación de la ola de calor que ha causado la peor temporada de incendios en Europa, el norte de África, Oriente Medio y casi toda Asia.

El profesor experto en incendios forestales señala que «existe el consenso en la ciencia y en la técnica sobre cómo disminuir el riesgo y la probabilidad de sufrir grandes incendios forestales» pero que «los intereses partidistas» hacen que «la solución se aleja un poco más cada día que pasa».

Misiones celebra 25 años de su primera feria de semillas nativas y criollas. El intercambio de semillas, nacida como una acción de resistencia frente a los transgénicos, es también una reivindicación de los saberes campesinos e indígenas. Durante un mes habrá encuentros, socialización de semillas y acciones en pos de la soberanía alimentaria.
Corrupción enquistada en el Servicio Forestal del MINEC impulsa ecocidio

Europa occidental se cocina al espiedo y bate récords históricos de temperaturas. Esta situación no es más que un anticipo de lo que le espera al planeta entero, al menos hasta 2060.

Pese a sus bajos niveles de contaminación, el continente negro está mucho más comprometido con la transición ecológica que muchos otros territorios atados a sus viejos patrones de producción industrial