Aleida Rueda | 

Solamente con el carbono que capturan las zonas gestionadas por grupos indígenas y otros grupos comunitarios en Brasil, Colombia, México y Perú, estos países ya tienen el 30 por ciento de sus metas de mitigación cumplidas.

Con una población mundial en constante crecimiento, hemos tenido que aprovechar al máximo la tierra disponible para satisfacer la gran demanda de alimentos. El uso de plaguicidas químicos para el control de las enfermedades de los cultivos unido a la mecanización de las tareas agrícolas han sido claves para mejorar la producción. De hecho, esta práctica se ha convertido en algo tan común que la agricultura que utiliza estas sustancias se denomina convencional.

“La guerra ha venido a apuntalar los mayores defectos de nuestra civilización, a mostrar las debilidades de un sistema económico fallido, a tensionar el ya precario equilibrio climático”, señala la escritora y doctora por la Universidad de Princeton.

Mario Quinteros | 

Naciones Unidas llamó a «hacer las paces con la naturaleza» y transformar los sistema económicos para la sostenibilidad ambiental. El dirigente diaguita Mario Quinteros cuestiona los discursos políticamente correctos y apunta a los responsables de la crisis climática: élites económicas, gobiernos y un modelo político-económico que solo prioriza el dinero.

 | 

80 firmas de médicos del trabajo, higienistas, epidemiólogos, técnicos de prevención, ingenieros y científicos: llamamiento a abrir vertederos de fibrocemento

Diego Saez Papachristou | 

La crisis energética y los esfuerzos de Europa por independizarse del gas ruso han reavivado la ambición de Grecia de explotar los ricos yacimientos del Mediterráneo oriental, un proyecto que se antoja una quimera y se topa con los objetivos del Pacto Verde.

Un historial de derrames, impunidad y abusos en la Amazonía de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia

– La alianza periodística ManchadosXelPetróleo solicitó a las autoridades ambientales de Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador el listado de procesos y multas impuestas a las petroleras que operan en sus territorios amazónicos entre 2011 y el 2021. En el caso colombiano se analizó también la Orinoquía.

India

 | 

Los niveles de dióxido de carbono registrados también continúan aumentando a tasas históricamente altas, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA). Ambos gases son los principales responsables del calentamiento del planeta.