Eduardo Bayona | 

Las captaciones ilegales añaden otro factor de desorden a la gestión del agua en España, que camina hacia el colapso por el desbocado aumento de la demanda y por unas infraestructuras cuya ineficiencia resulta más dañina que el cambio climático.

Este artículo integra la cobertura de IPS sobre el Día Mundial del Ambiente, el 5 de junio, cuyo tema este año es «un planeta sin contaminación por plásticos»

Entrevista a Juhern Kim, representante del GGGI en Colombia

Juhern Kim, representante interino en Colombia del Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI), durante una exposición sobre las estrategias de la organización intergubernamental. Crédito: GGGI Colombia BOGOTÁ, 4 jun 2018 (IPS) – Colombia es una potencia planetaria en biodiversidad y recursos hídricos, pero al mismo tiempo vive de venderle al mundo carbón y petróleo, […]

Joaquim Elcacho | 

Una revisión de 570 estudios descubre las mejores estrategias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero o el consumo excesivo de agua

Todos queremos un planeta sin plásticos y basura que lo contamine, pero hay quienes están comprometidos con la protección del agua como recurso vital en todos sus ciclos, como SUEZ.

Durante un mes, la ciencia ha sido utilizada por los políticos holandeses y la industria pesquera para tratar de legitimar la pesca eléctrica. Lejos de aportar nuevos elementos al debate, esta ofensiva científica pretende representar falsamente a la pesca eléctrica como una técnica de pesca sostenible, comparándola con uno de los peores artes de pesca […]

Vida útil del amianto, unos datos definitivos

Paco Puche | 

[La fusión nuclear -que no debe confundirse con la fisión nuclear, sobre cuya base operan las centrales nucleares actuales en todo el mundo- se presenta a menudo como la panacea para salvar la civilización del consumo ante el inevitable agotamiento de las fuentes de energía fósiles. Publicamos a continuación tres artículos de dos científicos expertos […]

Este texto se presentó como prólogo de la segunda edición de Transgénicos: la guerra en el plato, Buenos Aires, 2000 y 2017.

Agencia SINC | 

La Universidad de Oxford y Agroscope publican un amplio estudio sobre el impacto medioambiental de los alimentos. La investigación busca reducir la huella ecológica desde el supermercado.