Con ocasión de la sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, ocho empresas transnacionales, entre ellas Shell, Chevron, Glencore y Coca Cola, serán juzgadas simbólicamente por violaciones de derechos humanos cometidas en el mundo. Los casos serán conocidos en una sesión especial del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), organizada […]
Categoría: Ecología social
Ya pasaron tres años desde el terremoto y el subsiguiente tsunami que dañaron cuatro reactores de la planta nuclear de Fukushima Daiichi, en Japón. Pero las consecuencias se siguen sufriendo por la continua fuga de radiactividad al ambiente, alertó el consultor independiente en energía atómica Mycle Schneider. En 1997, Schneider obtuvo el Right Livelihood Award, […]
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
La contaminación, y no las enfermedades, es la principal causa de muerte en el Sur en desarrollo, donde mata a más de 8,4 millones de personas cada año, según nuevos análisis y estudios. Esa cifra casi triplica la cantidad de muertes causadas por la malaria y supera en catorce veces la mortandad por el virus […]
En el marco de la crisis alimentaria, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 2014 como el Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF), con el objetivo general de «promover la conciencia internacional y apoyar los planes impulsados por los países para fortalecer la contribución de la agricultura familiar y los pequeños agricultores a […]
A un poco más de 200 Km. de distancia de la ciudad de Guatemala, se encuentra ubicada la comunidad agraria Monseñor Romero, en el Municipio de Santo Domingo, Departamento de Suchitepéquez. En la costa sur del país. Es una comunidad maya-campesina empobrecida (asentada en el lugar desde 1987) que se resiste a desaparecer al asedio […]
Muy pocas veces somos conscientes de que las palabras con las que nominamos la realidad son performativas. Es decir, configuran y condicionan nuestras actitudes con la realidad. Y, lo más sorprendente es que dichas palabras, repetidas por nosotros en la cotidianidad, fueron y son creadas para garantizar la hegemonía de ciertas ideologías y sistemas, incluso […]
Eduardo Gudynas es un ambientalista reconocido en América y referente entre los activistas. Es crítico de las políticas de Rafael Correa.
Francisco Báez, ex trabajador de Uralita en Sevilla, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra este industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. Paco Puche, otro luchador imprescindible, reseñó su obra (escrito editado en las […]
Traducido por Carlos Valmaseda