Harvey Wasserman | 

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

A propósito del fracking

Para el amigo y maestro Jorge Riechmann, que lo hubiera explicado mucho mejor.     Lo conocido por todas y todos: el fracking es una técnica, extendida en algunos países del mundo (especialmente en Imperial, USA) que consiste en perforar el subsuelo e inyectar agua a presión mezclada con arena y sustancias químicas (generalmente desconocidas […]

Esther Vivas | 

Comemos petróleo, aunque no lo parezca. El actual modelo de producción, distribución y consumo de alimentos es adicto al «oro negro». Sin petroleo, no podríamos comer como lo hacemos. Sin embargo, ante un escenario donde cada vez va a ser más difícil extraer petróleo y éste resultará más caro, ¿cómo vamos a alimentarnos? La agricultura […]

Farangis Abdurazokzoda | 

Es hora de diseñar nuevos principios económicos y políticos para responder a la crisis de sostenibilidad, señala la última edición del informe del ambientalista Instituto Worldwatch de Estados Unidos. La comunidad internacional demoró demasiado en reaccionar ante la rapidez de la degradación ambiental y del cambio climático, sostiene el informe de 294 páginas, «Governing for […]

Daniel Tanuro | 

En un artículo anterior intenté demostrar que una política climática que busque una solución efectiva al problema del cambio climático debe basarse más en un plan de reducción radical de las emisiones que en un aumento de la proporción de fuentes renovables en el sistema energético. Ahora quisiera destacar la importancia de este principio comentando […]

Cronopiando

Koldo Campos Sagaseta | 

«No queremos tener el pueblo apestado de ratas e insalubridad… exigimos privacidad de nuestras basuras… no a la imposición del Puerta a Puerta»… eran algunas de las consignas, ya que no argumentos, que aparecían en la hoja con que la Plataforma Azkoitia contra el Puerta a Puerta nos invitaba a los vecinos a concentrarnos frente […]

Subcomandante Marcos | 

Una investigación que repasa la literatura científica de los últimos 13 años en inglés sobre la relación entre ser humano y biodiversidad a diferentes escalas macroecológicas, pone de manifiesto que el impacto del ser humano sobre las especies vertebradas terrestres es negativo o positivo en función de la escala espacial que se haya tomado como […]

El cambio por dentro

Naomi Klein | 

Esta es una historia acerca de estar a destiempo. Una de las maneras más inquietantes de que el cambio climático ya se ve es con lo que los ecologistas llaman desfase o destiempo. Este es el proceso mediante el cual el calentamiento provoca que los animales se desfasen con una importante fuente de alimentación, sobre […]

60 años de razones antinucleares a 28 años del accidente de Chernóbil

Paco Castejón | 

 Hoy se cumplen 28 años del accidente de la central de Chernóbil, con unas consecuencias devastadoras que siguen teniendo efecto en la actualidad. El siniestro demostró que la energía nuclear es sucia, cara y peligrosa: el siniestro se suma a muchos otros de gravedad en los sesenta años de historia de las centrales nucleares, que […]

Hace un par de años, en Río de Janeiro se llevó a cabo la Cumbre de la Tierra: Eco, donde asistieron representantes oficiales de 179 países así como de organizaciones no gubernamentales. Lo tratado en dicha Cumbre se dio a conocer en todo el mundo por las grandes agencias de noticias del mundo, de las […]