Exploramos diversas ideas: el papel del sindicalismo judicial en la politización de los jueces; el fenómeno del enfrentamiento ejecutivo vs judicial a nivel internacional y las peculiaridades del caso español; y la determinación más general, el papel del poder judicial en la relación de capital.

El pódcast ‘De eso no se habla’ se ocupa de la historia de Begoña Urroz, considerada (por conveniencia) la primera víctima de ETA. Pero no lo fue.

Entrevista a Virginia Piña

Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía.

Lucidez frente al asedio reaccionario

Manu Pineda | 
Aznar Felipe González 2025

En este artículo el autor hace un análisis de la situación concreta de asedio neofascista y propone como estrategias para superarlo la firmeza en los principios y la defensa de un proyecto común de izquierdas, ya que en el escenario actual ‘dividirnos es perder’.

Entrevista a la diputada hispano-saharaui Tesh Sidi

A sus 30 años, Tesh Sidi es la primera diputada española de origen saharaui, elegida por el partido de izquierda Más Madrid. Nació en un campo de refugiados en Argelia, su vida incluyó unos primeros años junto a su abuela beduina y nómada y compartir parte de su niñez y adolescencia entre su familia saharaui y la española. Es ingeniera informática, lideró equipos de big data en el Banco Santander y mantuvo siempre su activismo saharaui y anticolonial.

 | 

Tras un calvario judicial que ha durado años, seis personas vinculadas al sindicato CNT han entrado en prisión por una sentencia que ha generado una intensa controversia sobre los límites de la acción sindical, la criminalización de la protesta laboral y el papel de la justicia.

 | 

Sumar e IU acusan a Vox de alentar los ataques «racistas». El PSOE ha asegurado que son las consecuencias de «blanquear a la ultraderecha».

SOS Racismo documenta 590 casos de discriminación en 2024

Enric Llopis | 

Anteriormente nos detuvimos en la huelga de jueces en cuanto medida laboral de presión como expresión inmediata de una lucha económica de clases. Ahora, veremos a la clase de los jueces en su relación con el conflicto político. Lo cual nos descubrirá enfrentamientos incluso dentro del estado. En fin, se va desplegando ante nuestros ojos una diversidad de formas de la lucha de clases, cuyo contenido será objeto en la próxima entrega.