Caso Alsasua

Pedro López López | 

En 1929 el escritor húngaro Frigyes Karinthy publicó su cuento titulado Chains (cadenas), en el que lanzaba la hipótesis de que dos personas cualesquiera del planeta están conectadas por un máximo de seis enlaces, es decir, entre ellas no hay más de cinco intermediarios. Esta hipótesis intentó ser puesta a prueba en los años cincuenta, […]

Entrevista a Albert Soler sobre la situación política catalana (y II)

Salvador López Arnal | 

Periodista del Diari de Girona, especialmente dedicado a las entrevistas de Contraportada, además de crónicas y de dos artículos de opinión semanales, Albert Soler es una las voces más agudas y libres del panorama periodístico catalán.. *** Nos habíamos quedado en este punto. El proceso, desde su punto de vista, ¿está muerto y enterrado? Si […]

Notas en forma de tesis

  Metro de Madrid. Foto: Luis García Zarqarbal Un muerto, cuatro enfermos y opacidad de las instituciones ante un problema sanitario de primer orden. Un fallecido, cuatro enfermos y varios casos de asbestosis, una enfermedad rara causada por las fibras de asbesto (amianto) , entre los trabajadores de Metro de Madrid . Ese es el […]

Propuestas para los primeros 100 días del Gobierno de Pedro Sánchez

En la Castilla de los años 60 todavía era muy habitual encontrar personas mayores que vivían y hablaban como sus ancestros del S XIX. Tuve la suerte de conocer a venerables ancianos de pantalones de pana y boina negra, que aún liaban «Ideales» «Caldo» y tabaco de petaca. Abuelas de: toquilla negra, moño eterno, pendientes […]

[Crónicas sabatinas] ¡Porque los trabajadores que levantaron Cataluña nunca fueron colonizadores de nada ni de nadie!

Salvador López Arnal | 
Catalunya

Sobre El Instituto El Palau de Sant Andreu de la Barca han confluido dos poderosas fuerzas. Una proviene del estado, de la necesidad de transformar el relato -que dio la vuelta el mundo- de las cargas brutales de la policía y la Guardia Civil el 1 de octubre. Desde entonces se ha puesto en marcha […]

Entrevista a Cecilia Díaz-Méndez, profesora de Sociología del Consumo en la Universidad de Oviedo

«El 1 de diciembre de 2008 el presidente saliente de EE.UU., George W. Bush, reconoció que el mayor error de sus ocho años en la Casa Blanca fue hacer caso a los informes de inteligencia que decían que había armas de destrucción masiva en Irak. El 25 de octubre de 2015 el exprimer ministro británico […]