Si el Comandante Chávez lo adelantó públicamente y viene sistemáticamente dosificando información al respecto, debe contar con algunas evidencias que le reportan los órganos de inteligencia del Estado venezolano, además su intuición y como estratega natural, así como las que suministran las redes de inteligencia popular e inclusive fuentes confiables de información de la misma […]

Empezaré esta primera crónica de 2012 corrigiendo al gran Norman Mailer. Me refiero a aquella apreciación suya en la que dice: «Yo, es la máxima palabra de nuestro siglo». Se refería al siglo pasado y su máxima referencia era Cassius Clay o Muhammad Ali, que había hecho de su «Yo» particular el yo del universo, […]

Cronopiando

Philippe Hildebrand es presidente del Banco Nacional de Suiza. Sobre su conducta, cuentan los medios, se cierne la sospecha de haber confiado información privilegiada a terceras personas. O, para ser preciso, a segundas personas. En concreto, a la de su esposa. Dice Philippe Hildebrand que acepta, sí, haber cometido «diversas faltas aunque nada que reprocharse […]

Javier Buces | 

Sí, se fue. Pero para nosotros queda el legado de su existencia. 81 años enfrentado a la autoridad, censurando desde la tribuna o el papel a todos y cada uno de los que sustentan el poder por la gracia divina y mediante la coacción terrenal. Testigo directo del genocidio franquista, víctima del exilio y la […]

El colombiano Carlos Granés, que a finales de 2011 ganó el Premio Isabel Polanco de ensayo con su libro El puño invisible, declaraba en una entrevista: «Los indignados tienen todas las credenciales y las virtudes cívicas para ser burgueses ejemplares. Piden casa, trabajo, seguridad, estabilidad… Todo lo que siempre espantó a los revolucionarios. El 68 […]

Entrevista a Antonio Pérez

1) Al menos en la Europa de la última década algunos movimientos sociales -tal como ocurre con el movimiento 15-M- han reactivado de forma más visible un cierto espíritu libertario. ¿Qué factores inciden en este retorno del anarquismo? De forma inversa: ¿por qué ese espíritu libertario no cuenta con apoyos sociales más amplios? Primero tendríamos […]

Salvador López Arnal | 

De nuevo el profesor Vicenç Navarro, claramente contracorriente y abonando terrenos de pensamiento crítico documentado, ha tenido el coraje político e intelectual necesario para no igualar la A y la Z y enseñarnos a los demás a no confundirlas. En «El otro Václav Havel» [1] recuerda cosas tan básicas como, uso su expresión, la promoción […]

Entrevista a Claudio Katz

En Europa se están destruyendo conquistas sociales jamás alcanzadas por los trabajadoresMario Hernández (MH): Las políticas de ajuste agravan la crisis europea. A finales de la década del ’20 el presidente estadounidense, Herbert Hoover, cometió un error fatal imponiendo aumento de impuestos y recortes presupuestarios. EE. UU. se hundió en la recesión. Roosevelt comenzó a […]

Paradigma histórico

Esbozo de reseña de Homo sapiens visto como especie histórica La paleoantropología y la arqueología histórica señalan a África como lugar de aparición del Homo sapiens sapiens desde hace aproximadamente 250 mil años. Las expansiones de estas poblaciones africanas se fechan entre hace 130 y 60 mil, la zona de origen de estas migraciones del […]

[.pdf, 659 Kb]