1. Sobre la palabra «revolucionario». Hay muchas personas de la izquierda radical que siempre tienen la boca llena de palabras muy sonoras y simbólicas. La palabra «revolucionario» tiene un gran valor y significado sociales, pero quienes hacen uso de ella deben estar a la altura de la misma. No sucede así de forma habitual. De […]
Categoría: Opinión
1. El Estado moderno, los grandes poderes privados y la tolerancia El Estado moderno se forjó en Europa tras un complejo proceso multisecular de expropiación forzosa de los poderes privados feudales y tardofeudales. Al final de ese proceso, la concentración de poder potencialmente violento en una esfera «pública» llegó a ser tan exitosa, que acabó […]
El secreto más guardado. A fines del siglo XIX un investigador argentino, Eduardo Madero, quien estudiaba en el Archivo de Indias en Sevilla la historia del puerto de Buenos Aires, halló por casualidad un documento que cambiaría la mirada sobre la Revolución de Mayo, su carácter, los hechos allí ocurridos y particularmente modificarían sustancialmente la […]
Si hay algo llamativo en la filosofía política académica de los últimos diez años, es el paulatino renacer del republicanismo en sus variopintas versiones, no siempre conscientes de que se trata de una tradición antiquísima, con raíces en el mundo antiguo, y muy particularmente, en Grecia. Tímidamente, al principio, el republicanismo tuvo que abrirse paso […]
Desde EE.UU, el sociólogo y periodista James Petras mantuvo un extenso diálogo telefónico con CX 36 Radio Centenario. Durante 25 minutos realizó un análisis de la realidad uruguaya y expuso con absoluta claridad su opinión. Chury: Desde su posición, desde sus análisis permanentes de la política internacional y de la política latinoamericana en la que […]
«…el destino de Héctor, o sea, el hecho de que el hombre que sufre la derrota tenga la razón y sea el héroe bueno, se convirtió en determinante de toda mi evolución posterior.» Georg Lukács[2] El próximo 28 de julio se cumplirán 211 años desde que Robespierre y 22 de sus camaradas subieron los escalones […]
1. Introducción. El día 23 de mayo de 2005 Rebelión publicó el artículo de Enrico Sabatino «ONG: se acabó la fiesta» (1). En éste me propongo profundizar en los objetivos que la propias ongs dicen perseguir con sus actuaciones y exponer en qué consisten realmente esas actuaciones. La distancia resultante entre unos y otras ofrece […]
(Traducido para Rebelión por Moira Cristiá) Gilles Kepel, uno de los principales expertos mundiales en el Oriente Medio Moderno, ha escrito «Jihad: el reguero del Islam político», el primer intento extenso de seguir la historia y la expansión de los movimientos políticos islamistas. En una charla en el Instituto Francés en Londres (como parte de […]
No, no va a ser ésta una reflexión sobre la obra de H.G. Wells, ni pretende ser un nuevo alegato contra el asesinato legal que suponen las guerras, aunque nunca serán demasiadas las voces contra la aniquilación de los más humildes e indefensos. Ni siquiera la Convención de Ginebra, que estoy seguro fue organizada para […]
«Las revoluciones que se han sucedido desde hace tres años, lo han hecho todo por las otras clases de ciudadanos, casi nada aún por la más necesitada quizá, por los ciudadanos proletarios cuya única propiedad es su trabajo» Robespierre, 13 Vll 1793 La Revolución Francesa es el acontecimiento señero que en la periodización histórica marca […]