James Petras | 

Traducido para Rebelión por Carlos Sanchis

Frei Betto | 

En el tiempo en que el marxismo estaba de moda, cuando la miseria incomodaba y el socialismo apuntaba una salida hacia una vida mejor, se decía que el mercado controlaba «las relaciones de producción», consideradas como «el motor de la historia». Pero el socialismo se evaporó, el marxismo quedó fuera de moda y la miseria […]

Entrevista a Samir Amin, economista y coordinador del Foro del Tercer Mundo

Samir Amin (Egipto, 1931), profesor de ciencias económicas, coordinador del Foro del Tercer Mundo, organización internacional e independiente de intelectuales críticos de Asia, de África y de América Latina radicada en Dakar (Senegal) y presidente del Foro Mundial de las alternativas, red de redes de debate sobre las alternativas a la globalización neoliberal actual, es autor de diversos libros en francés, árabe y castellano. Entrevista realizada en el marco del Foro Mundial de la Reforma Agraria (FMRA) celebrado en Valencia

EEUU busca debilitar a la ONU y expulsar a un secretario general que cree en el multilateralismo

El 17 de diciembre, la atención de la opinión pública se centró en el acuerdo sobre las negociaciones para el ingreso de Turquía en la Unión Europea, con la lógica expectativa sobre el compromiso logrado con Chipre, que permitió a unos y otros (Turquía y la propia UE) anunciarlo como un éxito. Pero pasó bastante […]

Una llamada «gran crisis» del capitalismo profunda, tal y como se manifiesta en el desmoronamiento estructural del conjunto del sistema de producción y reproducción, evoluciona siempre en diversas oleadas repartidas en el tiempo. Primero  alcanza el centro industrial de producción de plusvalía, después los sectores subordinados como la circulación (comercio), los servicios y las infraestructuras […]

Entrevista a Paolo Virno, filósofo italiano:

Paolo Virno sostiene que vivimos en una época de crisis que, como ocurrió en el siglo XVII, impone repensar todos los conceptos y categorías. Apuesta a una democracia de la «multitud» que ya no debe tomar el poder sino crear una nueva esfera pública que prescinda del Estado y valorice al individuo. Aquí, un fragmento […]

¿Estamos en un giro de la civilización? Los amos del poder y la gloria quieren que la globalización sea sólo económica, quizá con algún cosmético tipo ropero de navidad. No entienden que cualquier globalización conlleva aspiraciones crecientes de ley y justicia internacional, recuerda el profesor londinense David Held, que un desafío violento a justicia y […]

Los resultados adversos de la retórica humanitarista

David Sogge | 

La ayuda pública internacional al desarrollo ha disminuido desde el fin de la Guerra Fría. Sin embargo, se convirtió en una enorme industria: su volumen de negocios supera los 60.000 millones de euros anuales y más de 500.000 personas trabajan directa o indirectamente en ella. Pero más que sobre su monto (1), el debate debe […]

La primera receta para educar al pueblo, es hacerlo entrar en Revolución. Che Ernesto Guevara de la Serna cumplió veintiséis años de edad en la Ciudad de Guatemala. Varios días después, el 27 de Junio de 1954, Jacobo Arbenz, renunciaba a la presidencia de ese país como resultado de un golpe de estado orquestado por […]

Estudio Introductorio completo (pdf)