Sirio López Velasco | 

En este artículo el autor reflexiona sobre la Comuna de París (1871) y las lecciones que todavía nos puede ofrecer para construir una sociedad ecomunitarista.

El mundo no escapa a la constante repetición de su historia

Carolina Vásquez Araya | 

Llevamos un año enfrentados al encierro, miedo al contagio e incertidumbre sobre el futuro.

¿Cómo abrazarse a esta realidad del siglo XXI tan descarnada y emocional a la vez? La globalización tiene sin duda que ver con esta consideración del mundo expuesto a redobladas e impensables tragedias. Lo irregular se transforma en norma y de esta forma el trabajo de producción no remunerado es la base de todas las demás labores productivas.

“Dios me dio la oportunidad de estudiar derecho, yo me encargaré que valga la pena”

Ya ha transcurrido un año desde el comienzo de la crisis y, lamentablemente, todavía no tenemos un plan de acción mundial. Hace ya un año que vivimos en una pandemia, que colocó en el centro todo aquello que hasta entonces estaba en la periferia y visibilizó el vínculo umbilical entre la crisis capitalista y la socioecológica, los supuestos modelos de desarrollo y la salud, dejando a la intemperie las enormes desigualdades sociales entre personas y entre países.

Rubén Alexis Hernández | 

Jordi Córdoba | 
rosa-luxemburgo-tiene-que-vivir
"Nuestro hijo de puta en casa"

“Trujillo es un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta”, palabras de Cordell Hull, Secretario de los Estados Unidos, hablando del dictador de República Dominicana.

Libardo García Gallego |