Las calles de Alemania, Gran Bretaña, Estados Unidos, Australia se poblaron en las ultimas semanas de manifestantes contra las restricciones impuestas por las autoridades para evitar la explosión de casos de coronavirus. Ejes y patrones comunes con las marchas en Argentina.
Categoría: Opinión

¿Será que perdimos la capacidad de indignación? Vemos fotos y videos de cadáveres tirados en las calles en Guayaquil o La Paz, a diario recibimos noticias sobre el genocidio de nuestros pueblos originarios por desatención sanitaria. La “limpieza” étnico-política que sucede a nuestros alrededor parece no inmutarnos siquiera.
Estamos en un periodo especial motivado por la crisis de deuda pública colonial y magnificada por desastres naturales como huracanes (2017), terremotos (2020) y la actual pandemia de COVID-19. Con el agravante de que la nación puertorriqueña carece de los poderes soberanos necesarios para gobernar y administrar su terrible realidad.

Graeber ofrecía una solución al problema asfixiante de la deuda: una “limpieza de pizarra”, algo similar a la anulación de todas las deudas personales que tenía lugar en el Israel de tiempos bíblicos cada siete años. En este jubileo, pues, se levantaban las servidumbres en las que familias enteras incurrían por no poder hacer frente a sus obligaciones.

Con su obra de gobierno y heroico sacrificio Allende heredó a los pueblos de Nuestra América un legado extraordinario, sin el cual es imposible comprender el camino que a finales del siglo pasado comenzarían a recorrer los pueblos de estas latitudes y que culminara con la derrota del principal proyecto geopolítico y estratégico de Estados Unidos para la región, el ALCA, en Mar del Plata en el año 2005.

Traducido del francés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos