«Mientras ahondamos en esta absurda dicotomía izquierda-derecha, el mundo avanza a una velocidad vertiginosa y las sociedades evolucionan, pero aquí… seguimos a lo nuestro». Frase «congelada» en mi memoria, desde el tiempo de la II República hasta hoy, que en argot de las nuevas tecnologías equivale a «pantallazo» con parada de imagen político-histórica, desde que […]
Categoría: Opinión
Cayó el comunismo como alternativa ideológica y política al capitalismo y los voceros de la posmodernidad proclamaron que ya no había lucha de clases ni zarandajas conceptuales por el estilo; ya todo era discurso en positivo sobre la autorrealización personal. El mensaje iba directo a la emoción íntima de sentirse clase media occidental e ilustrada. […]
El 16 de noviembre de 2019 Rebelión publicó un artículo de Chris Hedges titulado ¿El dilema de Vladimir Lenin? Me generó indignación y rechazo. Si hubiera sido una exposición conceptual, pues bueno, su trabajo hubiera tenido más legitimidad teórica, pero es un artículo lleno de puras opiniones construidas a base de retales. Algunos intelectuales, y […]
M.H.: Este pretende ser un homenaje a nuestro columnista internacional, Guillermo Almeyra, con quien teníamos el placer de comunicarnos cada 15 días y analizar distintos acontecimientos de la política internacional («Fe de erratas», FM La Boca (90.1), Miércoles de 9:00 a 10:00). Eduardo fue un gran amigo de Guillermo. Me gustaría que nos dieras una […]
El proyecto indígena-socialista triunfó donde el neoliberalismo había fracasado una y otra vez: redistribuir la riqueza hacia los sectores más pobres de la sociedad. Después de cinco siglos de colonización, 13 años no eran suficientes para nuestro presidente indígena.
Popayán, 14 de noviembre de 2019 Con ocasión de los últimos sucesos ocurridos en Ecuador, Bolivia y Chile, se presenta en la actualidad una aguda controversia conceptual alrededor de la interpretación de los hechos. Se han publicado una serie de crónicas en donde se pone en primer lugar el análisis de las fuerzas «internas» en […]
El título de este artículo está tomado de una melodía de Amaral, grupo que canta con estampidas de rabia y belleza y con una hondura «humanamente revolucionaria» que explora -con alto voltaje de coraje- el alma y el corazón, ese órgano y esa «esencia» que encierran las llaves para construir un mundo mejor o destruirlo. […]
El trágico golpe de Estado en Bolivia me apartó momentáneamente del cuidadoso seguimiento que venía haciendo de la heroica lucha del pueblo chileno por darse una constitución democrática y decididamente pospinochetista y por construir una sociedad justa e igualitaria. Proseguí pese a ello consultando las fuentes y conversando y chateando con muchas compañeras y compañeros […]
Nota de edición: En su discusión sobre la democracia, Rosa Luxemburg se separa del optimismo fácil de la religión del progreso democrático: la ilusión en una democratización creciente de las sociedades «civilizadas». Su posición es poco conocida y a menudo olvidada. * Son conocidas la defensa de la democracia socialista y la crítica a los […]
La solución posible está en la filosofía y en la economía. Si bien es la política luego la encargada de aplicarlas… Por ello, no esperemos gran cosa de esta coalición si no aborda un decidido cambio de paradigmas. El paradigma es una teoría cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar y que suministra la base […]