Marcelo Colussi | 

La reciente detención en Miami, Estados Unidos, del candidato presidencial guatemalteco Mario Estrada por hechos de corrupción (pretendido contacto con el Cartel de Sinaloa para pedir financiamiento para su campaña a cambio de impunidad total para el narconegocio de ganar la primera magistratura), desató una andanada interminable de comentarios, análisis y tomas de posición. El […]

Moshé Machover | 

Traducido del inglés para Rebelión por J. M.

Franz Neumann (1900-1954) sostuvo recién acabada la II Guerra Mundial que política en el siglo XX tenía la característica específica de estar marcada y recorrida por la angustia. Lo que, por consiguiente, hacía también y a su vez que la política en cuanto tal se encontrara del todo relacionada con el manejo político que se […]

Las derechas pueden ganar. Y pueden hacerlo con un amplio margen. Una participación electoral superior en 3 puntos -muy poco- puede frenarlo

La guerra es la continuación de la política por otros medios, al decir de Clausewitz. Claro es que a veces la propia política es tam­bién causa directa de la guerra. Desde luego la escalada de la violencia verbal es precursora de la guerra. Las soflamas acaban incendiando a las masas, o a parte de las […]

Jorge Majfud | 

Poco después de la caída del muro de Berlín, tuvimos que soportar una avalancha de discursos, políticas neoliberales y muletillas como El fin de la historia (un verdadero poema épico) y El choque de las civilizaciones (nueva poesía llamando a nuevas hazañas). No era muy difícil ver que lo que tendríamos sería más bien un […]

Roy Eidelson | 

Traducido del inglés para Rebelión por J. M.

La desorbitada beligerancia del imperio Una pregunta que no dejan de hacerse víctimas y testigos de la creciente agresividad del imperialismo refiere a la inexistencia, o en todo caso debilidad, de las fuerzas y actores internacionales que deberían impedir o por lo menos tratar de limitar los alcances de la intensificación de la ofensiva lanzada […]

En una nota sobre el tema del título dice el autor: «En oposición a estas ideas, en notas anteriores (por ejemplo, aquí; también en Economía política del subdesarrollo y la dependencia ) planteé que países como Argentina no son explotados por las potencias capitalistas. Los explotados son los trabajadores, no «el país». La explotación se […]

«La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa«.Carlos Marx, ‘El dieciocho de Brumario de Luis Bonaparte’   1ª parte. Reformismo pujante: la tragedia Si Eduard Bernstein levantara la cabeza y se asomara a la escena política actual en los países -como a él le […]