Crítica de esa especie de nostalgia que confunde a nuestros compañeros más queridos

Javier Mestre | 

Que nadie se me lo tome a mal, pero hablar hoy en día de un bloque antiimperialista es un mito tan falso como injusto para con la clase obrera de buena parte del mundo. No tenemos Unión Soviética, pero algunos parecen no querer aceptar que somos débiles. Cuando teníamos URSS, quizás éramos más fuertes, pero […]

El gran filósofo Giambattista Vico, muerto en 1744, escribió una obra notable, La ciencia nueva, basada en el presupuesto teórico de que sólo podemos conocer realmente aquello que nosotros mismos hacemos y que la verdad, por tanto, es el resultado de nuestra intervención en el mundo (verum ipsum factum). La vertiente reaccionaria de este pensamiento […]

Con motivo de la Feria del Libro en Venezuela -FILVEN 2012-

Entre el 9 y el 18 de marzo va a tener lugar en la República Bolivariana de Venezuela una nueva edición de la Feria del Libro, la FILVEN 2012. Eventos como ese son siempre una buena noticia, y por supuesto los saludamos efusivamente. Por lo que significan, justamente, merecen algunas reflexiones. Permítasenos empezar entonces con […]

La aguja va sacando del vinilo las notas de la gaita, el acordeón, el bouzouki, el violín, la flauta, la guitarra, el bodhran… Me llevan hasta las fosas nasales el olor a salitre, a mar, a marineros sacando el pez nuestro de cada día. La música me trae a los oídos los sonidos del monte, […]

Salvador López Arnal | 

No todos los filósofos matan a su mujer, ni todos los escritores leen (y se aproximan con respeto) a los filósofos de los que hablan

Comentario de James Petras

Chury: James Petras, bienvenido. ¿Cómo te va? Chury: Muy bien, y simplemente lo que hacemos a partir de este momento es darte la palabra a partir de este momento. Te escucho… Petras: Empezamos con las elecciones en Rusia donde el candidato Putín ganó 2/3 de los votos, con 65% el voto y con una participación […]

Ante la inevitable caída del imperio, los máximos responsables políticos y económicos intentan persuadir a la ciudadanía de que «dolorosas» reformas son necesarias para la reconstrucción de sus ruinas. El miedo y la incertidumbre se convierten en aliados de los causantes de este desaguisado, que amenazan y aluden a la inexistencia de alternativas y al […]

Antes de los años 90 las teorías conspiratorias sobre el «Nuevo Orden Mundial» en Estados Unidos se limitaban a dos contra-culturas: la de la derecha militante y anti-gobierno y la de los fundamentalistas cristianos preocupados por el fin del mundo y la llegada del Anticristo. Pero a partir de septiembre de 1990, cuando en su […]

Carlos X. Blanco | 

1. Marxismo científico y Marxismo cultural. Es preciso distinguir entre el marxismo científico y el marxismo cultural. Solamente el primero es capaz de desentrañar los mecanismos del capitalismo, los mecanismos de la explotación del hombre sobre el hombre, y, mediante ellos, los engranajes de la creación, apropiación y acumulación de plusvalía. La obra de Marx […]

El domingo pasado, alrededor de la Real Academia Española (RAE) se armó un tremendo revuelo de género. Fue conocido ese día un informe firmado por 23 académicos -eso incluye a tres mujeres, y esta aclaración hace al ombligo del problema-, titulado «Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer». Aprovecho de paso para insistir en que […]