Andrés de Francisco | 

Ya sé que la virtud no es palabra de moda. No lo es desde hace ya demasiado tiempo. Hace más de dos siglos, en 1748, decía Montesquieu: «Los políticos griegos, que vivían en un gobierno popular, no reconocían más fuerza para sostenerlo que la virtud. Los políticos de hoy no nos hablan más que de […]

Por todos lados nos golpean situaciones graves, guerras, crisis ecológica, financiera, económica. Para la gente en general el problema central es el subempleo y la falta de empleo -en todas partes el endeudamiento es alto y preocupa la incapacidad de pagar, ya sea básicos diarios o hipotecas. Pero es la gente en zonas ocupadas o […]

 El 1 de febrero fue todo él un grito de espanto y miedo: ¡Que llega Siberia!, nos gritaba desde la tele y radio Ana Urrutia y sus ventrílocuos. Ana Urrutia como siempre, retorcida, gesticulando, como basculando sobre una tabla de surf, como a punto de iniciar la marcha para el salto de pértiga, a su […]

Andrés Piqueras | 

En las sociedades europeas centrales a finales de la década de los 60 del siglo XX y muy especialmente a partir de la quiebra económico-energética de 1973, se evidenciaría el cierre del modelo de crecimiento keynesiano, ligado a lo que se llamó el «capitalismo organizado», que entrañaba a su vez la prevalencia de la opción […]

Entrevista a Antonio Méndez Rubio

1. Al menos en la Europa de la última década algunos movimientos sociales -tal como ocurre con el movimiento 15-M- han reactivado de forma más visible un cierto espíritu libertario. ¿Qué factores inciden en este retorno del anarquismo? De forma inversa: ¿por qué ese espíritu libertario no cuenta con apoyos sociales más amplios? Puede tratarse […]

Filósofo, escritor, humanista, moralista y político francés, autor de los Ensayos, y creador de ese género literario, Michel de Montaigne fue el arquetipo del hombre de letras del Renacimiento. Aprendió el latín como lengua madre, pero fue en francés que prefirió escribir para comunicarse en el idioma de la gente común y de todos los […]

La Batalla de Gascones. Agosto de 1936

Eduardo Andradas | 

Una vez me contaron en la localidad de Braojos que el pueblo vecino de Gascones, nació por unos pastores franceses que le dieron su nombre. En el verano de 1936 esa localidad quedaría hermana con la gala de Valmy en donde el 20 de Septiembre de 1792 un ejército ciudadano derroto a uno prusiano noble […]

Los enormes cambios sociales que vivimos resultan difíciles de comprender con los conceptos y argumentos tradicionales, que han perdido su fuerza explicativa y sobre todo su capacidad para inspirar las acciones de los individuos. Más parece que las teorías tradicionales están para justificar la parálisis, la negligencia, la cobardía. Y mientras no nos atrevamos a […]

Cronopiando

Se explayaba Vargas Llosa sobre las bondades de la globalización y, reconozco, que aún conociendo las opiniones de tan globalizada pluma sobre el particular, no dejaron de sorprenderme sus desbarres. Entre otros, sostiene Vargas Llosa que el desarrollo del idioma inglés no se da en menoscabo de otras lenguas y culturas y se pregunta: «¿Cuántos […]

EEUU prohibió hace ya algunas semanas la publicación de dos estudios científicos acerca de las mutaciones del virus de la gripe aviar -tremendamente letal, pero de muy baja posibilidad de contagio a humanos- aduciendo que la información de los estudios podría caer en manos «criminales» y convertirse en una peligrosa arma de «bioterrorismo». Estos estudios […]