Recomiendo:
0

Denuncia el carácter antidemocrático de la UE y sus instituciones

El PCPE plantea la defensa de la democracia frente a la dictadura del capital

Fuentes: Rebelión

En una nota hecha pública ayer el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) planteó como eje básico de su propuesta para las elecciones europeas del 7 de junio la denuncia de la naturaleza antidemocrática de la Unión Europea (UE). Según el partido comunista la UE «es un instrumento intrínsecamente capitalista creado para favorecer […]

En una nota hecha pública ayer el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) planteó como eje básico de su propuesta para las elecciones europeas del 7 de junio la denuncia de la naturaleza antidemocrática de la Unión Europea (UE).

Según el partido comunista la UE «es un instrumento intrínsecamente capitalista creado para favorecer al gran capital y a la oligarquía» por lo que no puede haber verdadera democracia bajo el capitalismo, pues los intereses de los trabajadores y los pueblos no coinciden con los intereses del capital y las grandes empresas.

En la misma línea, el comunicado aseguraba que a la Unión Europea ya no le hace falta mantener la formalidad democrática, y como prueba de ello se citaba «el carácter consultivo del Parlamento Europeo, los pactos entre las grandes potencias económicas europeas (acuerdos entre Alemania y Francia), el papel de los «lobbies» que han tomado Bruselas y presionan a las instituciones para adoptar medidas en beneficio de las grandes empresas, la existencia de listas negras de organizaciones consideradas terroristas, la repetición de referenda que no dan el resultado que espera la UE (caso de Irlanda), la supresión de los derechos individuales en aras de la seguridad, etc.»

El PCPE denunció también la furibunda campaña anticomunista que se está produciendo a nivel europeo, con la ilegalización de organizaciones comunistas en países como la República Checa o los países bálticos, así como la equiparación del comunismo con el nazismo. También la ilegalización de organizaciones políticas en el Estado Español, la criminalización de movimientos populares y la continua pérdida de derechos políticos por parte de la ciudadanía.

Ante todo ello el PCPE apuesta por la necesaria desobediencia a este tipo de medidas, criminalizaciones e ilegalizaciones, la contundente respuesta y la negativa a aplicar las medidas antidemocráticas que proceden de la UE, así como el debilitamiento de todos aquellos partidos que, desde el gobierno estatal o autonómico, o desde la tibieza en la confrontación con las políticas europeas, permiten que los derechos ciudadanos en el Estado español, desde la entrada en la UE, se hayan visto reducidos.

Para la organización comunista «existe una alternativa para los pueblos». Asegurando que «a través de las luchas de los pueblos se promueve la posibilidad de otra Europa, de una Europa de prosperidad para el pueblo, de progreso social, de derechos democráticos, de paz y socialismo. Los callejones sin salida, las contradicciones, que en el contexto de la crisis se agudizan, las dificultades a las que se enfrenta la UE, son elementos que los pueblos deben aprovechar».

Por último recordaba que «no hay posibilidad de construir una sociedad plenamente democrática si estamos sometidos a las cadenas capitalistas que impone la Unión Europea».