Recomiendo:
0

Juan Barahona, coordinador del Frente de Resistencia, queda fuera del diálogo

El pueblo hondureño se queda sin representante en el diálogo con los golpistas

Fuentes: TerceraInformacion

El Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado en Honduras es la única organización política, civico-social y sindical que ha luchado desde el primer día contra el golpe de Estado, con dos objeticos: la vuelta del presidente Zelaya al poder y, sobre todo, por la realización de una Asamblea Nacional Constituyente. El Frente […]

El Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado en Honduras es la única organización política, civico-social y sindical que ha luchado desde el primer día contra el golpe de Estado, con dos objeticos: la vuelta del presidente Zelaya al poder y, sobre todo, por la realización de una Asamblea Nacional Constituyente.

El Frente agrupa a las dos únicas candidaturas de izquierda que se iban a presentar en las elecciones de novimebre si no se hubiera producido el golpe de Estado, Unificación Democrática y la Independiente. A todos los sindicatos hondureños, Vía Campesina, los 6 sindicatos magisteriales, el sindicato de taxistas… A los movimientos sociales, estudiantiles, feministas y obreros entre otros.

Según declaraciones de hondureños, el pueblo, que se ha posicionado contra el golpe de Estado, espera a actuar según las líneas que da el Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado, ya que el Frente esta integrado por ese mismo pueblo antigolpista.

El Coordinador Nacional del Frente es el sindicalista Juan Barahona, miembro hasta ayer de la comisión que negociaba en nombre de Zelaya en las conversaciones con los golpistas para restablecer el hilo constitucional. Barahona tuvo que dejar la comisión negociadora porque el resto de la comisión de Zelaya apoyó el punto del acuerdo de San José por el cual se elimina la posibilidad de conovar una nueva Asamblea Nacional Constituyente.

Juan Barahona se dirigió ayer a los miles de cuidadanos que ayer se concentraron en Tegucigalpa para explicar el motivo de su salida. Fue recibido calurosamente por la gente que coreaba su nombre y aplaudía. A la multitud, el Coordinador del Frente de Resistencia dijo:

«Compañeros y compañeras, voy a informarles objetivamente lo que motivó mi salida de la mesa de negociaciones, allí se está hablando del Acuerdo de San José y, como ustedes saben muy bien, el Presidente Mel desde un principio aceptó dicho tratado, el cual en el punto Nº 3 habla de renunciar a la Asamblea Nacional Constituyente, y yo me debo al Frente de Resistencia, por lo tanto, no puedo firmar ningún acuerdo que diga que debemos renunciar a ese derecho y eso me obligó a abandonar dichas pláticas.

En los demás puntos anteriores, ambas comisiones están de acuerdo, como son: El Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional, no hay amnistía para los delitos políticos, las elecciones y sobre las fuerzas armadas.

Pero lo medular de todo es el retorno de Mel, que es lo que se está tratando en estos momentos. Yo prefiero salir a la calle y no renunciar a la Constituyente, recuerden compañeros, que si no hay restitución no hay elecciones. Debemos tener coherencia y valor para enfrentar esta decisión, y para no comprometer el futuro de la lucha y de la organización, no firmo.

En sustitución mía queda el abogado Rodil Rivera Rodil, quien tiene todo nuestro apoyo. A él lo eligió el Presidente Mel, el abogado Rodil es miembro del Frente de Resistencia, pero cuando firme lo hará en representación del Presidente y no del Frente, que eso quede bien claro compañeros.

Los medios de comunicación golpistas van a hablar de rompimiento del Frente con el Presidente Mel, pero desde ya les digo que no existe ningún tipo de rompimiento con Mel. Con el presidente luchamos juntos para su restitución y la Constituyente ¿Estamos claros compañeros? Nosotros no ocultamos nada compañeros, el plazo es el 15 para la restitución, regrese Mel o no al poder, nosotros estaremos en las calles el 16. Antes de abandonar la mesa de las pláticas, les pedí a ellos, los golpistas que publicaran el Decreto en La Gaceta, contestaron que lo iban a enviar inmediatamente ¡Pajas, puras pajas!

También les pedí el alto a la represión, la desmilitarización de la embajada de Brasil, la apertura de Radio Globo y Canal 36, veamos qué sucede. Compañeros, las cosas que no ganemos en la mesa de las pláticas, nos la ganamos en las calles, porque preferimos morir de pie que vivir de rodillas y el futuro es de los que luchan ¡Hasta la victoria siempre compañeros!»

De esta forma se constata que aunque regrese el presidente legítimo de Honduras, Manuel Zelaya, a la presidencia, el pueblo seguirá marchando por la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente y por su futuro político para lograr llegar al gobierno mediante las urnas.

Fuente: http://tercerainformacion.es/spip.php?article10575

Noticia relacionada:

Entrevista a Juan Barahona, coordinador del Frente Nacional Contra el Golpe de Estado en Honduras

«Continuaremos en las calles hasta lograr el regreso de Mel Zelaya y la Asamblea Constituyente»

Mario Casasús
15-10-2009